El presidente Danilo Medina recibió este miércoles la visita de cortesía de la embajadora de Estados Unidos de América en República Dominicana, Robin S. Bernstein.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el despacho presidencial del Palacio Nacional, ambos conversaron sobre temas de interés común para las dos naciones.
Según informó la Presidencia de la República en una nota informativa, el encuentro entre la diplomática estadounidense y el mandatario "se realizó en un ambiente de cordialidad".
Sin embargo, la visita de la representante de Estados Unidos se produce en momentos que el Gobierno de esa nación norteamericana mantiene sus cuestionamientos a los nexos diplomáticos de República Dominicana con la República Popular China, luego que el Gobierno dominicano rompiera las relaciones, de manera intempestiva, con Taiwán, un país aliado de Estados Unidos.
Semanas atrás el Departamento de Estado llamó a consultas a los embajadores en República Dominicana, Panamá y El Salvador, acción que se produjo a pocos días de Robin Bernstein haber asumido la representación diplomática en el país.
El Gobierno de Estados Unidos reveló que profundiza investigaciones sobre el establecimiento de esos nexos con la nación asiática comunista, con la cual mantiene una confrontación internacional y ha aplicado impuestos a una serie de productos chinos, para reducir el déficit comercial.
Además de República Dominicana, en América Latina han roto relaciones con Taiwán los gobiernos de Panamá, El Salvador, Bolivia, Perú, Venezuela, Uruguay, Nicaragua, Argentina, Chile y Brasil, para establecerlas con la República Popular China.
China busca una alianza estratégica con naciones latinoamericanas y caribeñas, para integrarlas en la llamada "Rutas de la Seda", para ampliar su cooperación técnica y económica y en materia de comercio ha logrado desplazar a Estados Unidos como socio principal en algunas naciones, como Brasil, Argentina y Venezuela.
En materia de cooperación, el Gobierno chino anunció que dispone de 60 mil millones de dólares para invertirlos en proyectos de desarrollo e infraestructuras en Latinoamérica.