Antipiratería Foto La Liga Tour summit Video

Embajadora de EE.UU.: creadores de contenido pierden millones de dólares por piratería

viernes 21 junio , 2019

Creado por:

Expositores del Tour Summit 2019 de antipiratería | Foto: @toursummit

La piratería continúa siendo una de las principales preocupaciones de los creadores de contenido, dueños y ejecutivos de medios de comunicación y ligas deportivas a nivel mundial, así lo dieron a conocer distintos protagonistas en el Summit Antipiratería & Contenidos celebrado en Santo Domingo.

Este es un evento organizado por TODOTVMEDIA y Latin America Anti-Piracy & Intellectual Property Consulting, que desde 2015 recorre las principales ciudades de América Latina para analizar, debatir y buscar soluciones a la problemática de la piratería de contenidos audiovisuales en la región.

La embajadora de los Estados Unidos para la República Dominicana, Robin S. Bernstein, indicó al inicio de la actividad que los creadores de contenido y medios de comunicación pierden alrededor de 50 millones de dólares y compañías de cable 33 millones de dólares en inversiones al año por el robo de señal.

Bernstein, al igual que otros expositores que hicieron sus propuestas para erradicar este mal, dijo de que esta problemática debe ser enfrentada con la inclusión de los sectores públicos y privados, la policía y distintos organismos.

A pesar de ser una preocupación que se arrastra de años, sigue sin poderse resolver.

Javier Figueras, de HBO

Javier Figueras, ejecutivo de la cadena de televisión HBO, indicó que por años se ha hablado con los gobiernos de distintos países, pero no se han logrado avances significativos.

"Hemos tenido ideas exitosas, pero los resultados no lo han sido", indicó Figueras.

Una de las series con más raiting en los últimos meses, Games of Thrones, resultó en pérdidas para la industria del entretenimiento producto de la piratería y su transmisión de manera ilegal, según dijo.

El ejecutivo de HBO enfatizó que se hace necesario que los distintos proveedores de Internet empiecen a dar de baja a los sitios web que transmiten contenido sin derechos para hacerlo. En el país hizo el llamado a la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) e Indotel, para de forma conjunta ir extirpando el mal.

Las cajitas de televisión

Las llamadas "cajitas" de televisión han sido parte de la apertura al público de contenidos sin autorización, no solo por el simple aparato emisor de señal, sino por la tecnología que los piratas le inyectan en su interior, donde criminales radicados en países como Alemania, Canadá, Jordania, Ecuador, China y el Salvador han sido descubiertos.

Erika Villareal, directora legal de la cadena Discovery México, sugirió que las distintas compañías deben educar al consumidor haciéndoles saber que al contratar servicio pirateado se enfrentan a riesgos de estafas por medio al hackeo de cuentas, secuestro, virus y acceso de criminales al internet de quien consume.

Lorenzo García, director gestión y desarrollo soluciones fijas de Claro, así como Manuel Mueses, director de productos y contenido de Altice, expusieron que los mecanismos de bloqueos son una buena medida. En el caso de Mueses, puntualizó que de forma unilateral esto ocasionaría problemas legales, por tanto se hace necesaria la colaboración estatal y legal.

La liga española de fútbol y sus mecanismos de combate

Una de las entidades más poderosas en España, La Liga, ha sido referente de cómo se puede combatir la piratería, a pesar que su labor la deben realizar en 90 minutos, que es lo que dura un partido de fútbol.

Diego Dabrio Álvarez, responsable internacional antipiratería de La Liga, hizo un recuento de cómo esa entidad ha logrado limitar los accesos de los piratas a su contenido.

Diego Dabrio, encargado de antipiratería internacional de La Liga | Foto: @toursummit

España ve el fútbol como parte integral de su economía, lo que conllevó a que La Liga creara mecanismos tecnológicos para evitar que sus contenidos sean pirateados.

  • Creación de tres softwares
  • Laboratorio con personas haciendo guardia las 24 horas en distintas partes del mundo
  • Mecanismos para dar de baja a retransmisiones con un solo click
  • Retiro de contenido de redes sociales

Dabrio Álvarez indicó que esa entidad ha logrado retirar cerca de 660 mil videos en los últimos tres años, así como miles de transmisiones a nivel mundial. Esta medida ha despertado el interés de otros países para contratar estos servicios, como es el caso de Perú.

Los distintos expositores, como el director de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), Trajano Santana, reconocen que es una labor que amerita de la colaboración de los distintos organismos internacionales. Propone que se lleven a cabo diálogos para buscar las distintas soluciones.

 

José Luis Montilla

Cronista deportivo desde el 2004, estudió periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Narrador/comentarista de béisbol y fútbol americano. Síguelo en: Twitter @JLMontilla

LO MÁS LEÍDO