Dos médicos sexólogos y un psicólogo sexual identificaron diversas maneras de fetichismo que utilizan las parejas o las personas de manera individual para lograr excitaciones hasta obtener la satisfacción sexual.
Según los médicos sexólogos Martha Arredondo Soriano y César Durán Durán y el psicólogo sexual Antonio Ruiz, estas se realizan mediante el uso de objetos que causan motivaciones y estimulaciones sexuales.
Al participar en el programa Entre Adultos, que por ZTV en YouTube y la Z101.3 FM produce el médico psiquiatra Héctor Guerrero Heredia y que conduce el psicólogo clínico Eladio Hernández De la Rosa, los profesionales definieron el fetichismo como actos con el uso de determinados objetos para estimulaciones sexuales.
Martha explicó que hay personas que se excitan con un determinado tipo de zapato, viendo al hombre desnudo y con las botas puestas; rosándose el pene o la vagina con la almohada o las piernas; otras para excitarse necesitan el uso de una luz roja o tocándose una oreja.
Antonio Ruiz precisó que esas son preferencias sexuales de las personas que en un momento determinado prefieren tener estímulos dejando atrás lo convencional.
De su lado, Carlos Durán Durán aclaró que no todo uso de fetiche como un trastorno, aunque esté relacionado con la parafilia, pero hay parejas que de común acuerdo deciden utilizar cualquier juguete para dinamizar la actividad sexual, lograr estímulos y satisfacciones.
Martha precisó que el uso de objetos para el acto sexual no puede considerarse una práctica fetichista si solo es usado de manera espontánea o en determinado momento, como por ejemplo vestirse de una manera porque estimula.
Precisó que si la estimulación solo se logra con determinado objeto o vestimenta y ese acto es repetitivo y se produce durante más de seis meses, entonces se convierte en un trastorno y cae en fetichismo.
Antonio Ruiz estableció la diferencia entre el uso momentáneo de vestimentas o de manera recurrente, ya que esta última práctica se definiría como travestismo.
Manifestaron que pueden ocurrir situaciones en que algunas parejas les gusta socializar sus excitaciones, haciendo que los vecinos sientan sus acciones y se enojen.
Expresaron que esas prácticas de fetichismo son definidas por los padres de la psicología como actos de pervesión o aberrantes por estar fuera de lo convencional.

Eladio Hernández De la Rosa, Martha Arredondo Soriano, Antonio Ruiz y Carlos Durán Durán /Foto rtjaime,
Martha dijo que los fetichistas, aunque están conscientes de que solo se estimulan sexualmente con objetos o determinados actos, no acuden a recibir orientaciones profesionales, sino que son sus parejas que los denuncian porque no quieren continuar con esos actos.
Al tocar el tema en forma de panel, coindicieron en que las prácticas fetichistas son más frecuentes en el hombre que en la mujer.
Martha Arredondo Soriano y César Durán Durán y el psicólogo sexual Antonio Ruiz, exhortaron a las personas o parejas que utilizan fetiches para lograr estimulos sexuales a visitar a profesionales de la conducta que los ayudarán a superarlas.