El día del periodista

miércoles 3 abril , 2019

Creado por:

Ana Bélgica | Foto: Kelvin de la Cruz

En los tantos talleres que ha impartido, el maestro Javier Darío Restrepo habla de los dilemas que marcan la vida del periodista. El principal de ellos, decía, no está en la elección del bien contra el mal, pues es muy fácil de distinguir lo correcto. El principal dilema se presenta cuando las opciones que aparecen son positivas, al menos en apariencia.

Tomás Eloy Martínez indica: “Recordar siempre que el periodismo es, ante todo, un acto de servicio. Es ponerse en el lugar del otro, comprender lo otro. Y, a veces, ser otro”. Esto tiene que ver con su sentido de compromiso, con su ética y con el respeto por su labor informativa.

Esta connotación ética desconocida u olvidada a propósito por algunos, le genera a la ciudadanía la sensación de que todo está perdido, de que no hay nada por lo que luchar, y no es así. El periodismo honesto nunca ha sido más necesario que en esta época de la postverdad, de las noticias falsas, y nunca más valorado que ahora, porque hay muchos medios y periodistas que pierden el crédito de los lectores.

El rigor del periodismo sigue siendo el norte para la democracia, la tabla de salvación para una profesión en descrédito.

Siempre que haya democracia habrá trabajo para un periodista honesto, de esos tenemos muchos en República Dominicana, y ellos son los protagonistas de una historia que aún no se escribe. Vale la pena destacar la función que muchos comunicadores que a diario intentan poner los datos relevantes a la mano del pueblo para que tengan el poder de tomar las decisiones que son trascendentes para la vida en sociedad.

El discurso del periodismo ético no ha cambiado, han cambiado los medios y la naturaleza de la comunicación, pero en esencia la ética del periodista es la misma hoy, mañana y siempre.

Nunca como ahora se ha vuelto necesaria esa labor informativa, con pasión por la verdad, la justicia y los derechos de las personas.

La ciudadanía tiene la tarea de defender, de apoyar y promover las causas de los periodistas honestos que le sirven y que han decidido quedarse del lado de lo correcto, a pesar del frenesí que se genera constantemente desde los foros públicos que alaban el comportamiento que endiosa a los que han preferido quedarse del lado contrario de la historia.

Por eso es lícito felicitar a esos buenos periodistas, y aquí sugiero poner la lista de sus comunicadores favoritos y de sus causas, que son las causas de la verdad y la justicia.

Para comentar sobre este artículo puede dirigirse a Twitter: @guichardoanab


Digital no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica, audiovisual o escrita por cualquier medio sin que se otorguen los créditos correspondientes a Digital como fuente.

Ana Bélgica Guichardo

Docente y periodista. Doctoranda de segundo año en Comunicación y Periodismo con una tesis sobre el uso de las nuevas tecnologías. Especializada en Tecnología Educativa y en Gestión Universitaria. Diplomada en Redacción Académica.

LO MÁS LEÍDO