Educación y Codue acuerdan colegios evangélicos pasen al sector público

viernes 8 febrero , 2019

Creado por:

Andrés Navarro, ministro de Educación y Fidel Lorenzo, presidente del Codue mientras suscriben convenio | Foto: Educación

El ministro de Educación, Andrés Navarro y el presidente de la Confederación Dominicana de Unidad Evangélica (Codue), Fidel Lorenzo, suscribieron un convenio de colaboración interinstitucional dirigido a la formulación e implementación de proyectos a nivel nacional que coadyuven con la mejora de la calidad de los aprendizajes en los centros educativos gestionados por entidades religiosas evangélicas miembros de esta confederación.

“El Ministerio y el Codue aunarán esfuerzos en la formulación de programas y acciones en toda la geografía nacional que contribuyan al fortalecimiento de las políticas públicas priorizadas, en el objetivo de mejorar la formación ciudadana a través de los centros escolares dirigidos por las iglesias evangélicas”, explica una nota servida en el acto.

Durante el acto, Navarro garantizó que se trata de una alianza que abre las puertas a una significativa incidencia del valor agregado de la labor pastoral en todo el proceso enseñanza-aprendizaje, y una mayor posibilidad de tocar las vidas de la comunidad educativa a nivel nacional.

Mediante una nota de prensa, dijo que el Ministerio de Educación dotará de los recursos necesarios para la operación y el desarrollo de los centros educativos evangélicos articulados en Codue: “Porque no solo apelamos a la mejora del conocimiento, sino a la incorporación orgánica de un sistema de valores”.

El funcionario abogó por el reforzamiento del triángulo familia, escuela e iglesias como herramienta fundamental para alcanzar una ciudadanía potencialmente fuerte frente a los embates de la vida cotidiana,“de ahí que esta alianza la hacemos bajo la seguridad de que la extensión de la familia es la escuela y es la iglesia”.

En tanto, Fidel Lorenzo declaró que el acuerdo permitirá aprovechar el recurso humano pedagógico y técnico, así como espacios apropiados para la mejora del sistema educativo, con el compromiso de agregar valores en el saber, hacer y en el ser de tanta influencia en la comunidad evangélica del país, a través de una cobertura del 25 por ciento en la educación preuniversitaria.

“Llegar a este logro hoy se debe al compromiso del ministro Navarro, quien ha valorado la importancia de la inclusión de la comunidad religiosa y de las familias en todo el sistema escolar; garantizamos que en pocos años veremos una marcada diferencia en toda la educación dominicana”, expuso.

Ambas instituciones se comprometen a articular sus esfuerzos, en lo que concierne al Ministerio de Educación, en la dirección de impulsar el derecho ciudadano a acceder a una educación integral, de calidad permanente y en igualdad de condiciones y oportunidades.

Mientras que el Codue, en la misión de desarrollar programas y actividades que impulsen la relación iglesia-sociedad para alcanzar soluciones a la problemática nacional, incluyendo el área educativa.

La estrategia conjunta envolverá una serie de campañas dirigidas a la comunidad educativa evangélica, a través de la cual se destaca la importancia de los derechos fundamentales y los valores vinculantes a la ideología cristiana.

El acuerdo establece la formación de una comisión mixta integrada por miembros de ambas instituciones, la cual se encargará de dar un riguroso seguimiento al trabajo, la definición de los programas y los proyectos, la designación de un equipo técnico, además de evaluar la naturaleza y el presupuesto necesario para alcanzar los objetivos trazados.

La mejora de la calidad educativa, el respeto a los derechos ciudadanos y la inclusión son aspectos fundamentales que el Ministerio de Educación encaminará a través de los centros educativos gestionados por las iglesias pertenecientes al Codue, refiere el convenio.

También dar paso a los docentes que no han obtenido su habilitación en los procesos de formación y capacitación impulsados por el Instituto Nacional de Formación Magisterial (Inafocam).

 

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO