Minerd Villa Tapia

Educación entrega nuevos kits de robótica a Liceo Científico de Villa Tapia

martes 21 julio , 2020

Creado por:

Equipo de robótica del Liceo Científico de Villa Tapia | Foto: Minerd

El Ministerio de Educación (Minerd) informó que continúa apoyando el desarrollo tecnológico del Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro de Villa Tapia con la entrega de nuevos equipos de robótica Tetrix Prime, que les permitirán a los docentes y estudiantes comprender conceptos claves en los campos de ingeniería y matemáticas de forma más dinámica y funcional.

Según indica hoy un comunicado, con esos equipos tecnológicos los estudiantes podrán mezclar las áreas de software y hardware, además podrán ser capaces de crear y ensamblar sus propios diseños para fines de aprendizaje y afianzarse en futuras carreras universitarias.

El ministerio precisó que los kits contienen la guía del desarrollador con instrucciones paso a paso para comenzar a trabajar y desarrollar tres ensambles modelo, así como más de 300 componentes mecánicos para desarrollar el ensamblado.

También, cuentan con tarjeta de motor para conectar con facilidad todos los sensores y actuadores incluidos, además de paquete de baterías de cuatro celdas AA NiMH con su cargador, entre otros elementos.

En el texto se explicó que el Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro, representado por sus equipos de robótica, ha participado de manera consecutiva desde el 2017 en las competiciones FIRST, resultando ganadores de varios reconocimientos como la edición First Lego League 2017.

De igual forma, destacó que en esas competencias el equipo del referido centro educativo obtuvo el “Premio a la Investigación Científica”, a partir del Proyecto Déjalos Nadar, el cual tenía como objetivo principal la conservación de los peces loros y que en consecuencia, se pudiese proteger y preservar las playas y arrecifes de coral.

Posteriormente, en First Lego League 2018 los equipos de robótica de dicho liceo lograron dos premios correspondientes al primer lugar. Por un lado, la primera posición en la categoría “Solución Innovadora” gracias a la presentación de una idea sobre el uso de las plantas macrofitas para descontaminar las aguas residuales del Bosque de la Mujer del municipio de Salcedo.

En tanto que, por la categoría “Gracious Professionalism” el grupo recibió el premio del primer lugar tras haber encarnado el mejor espíritu de la competencia por su trabajo en equipo y haber apoyado igualmente al resto de equipos.

El Minerd agregó que en el año 2018 el equipo de robótica participó en la edición First Global Challenge Energy Impact, celebrada en México, obteniendo  el reconocimiento “Safety Award Honor Mention”, el cual solo lo reciben los equipos cuyo robot logra cumplir con todos los estándares de seguridad impuestos por la competencia.

Mientras que en el 2019, el equipo se extendió a otros horizontes para participar en la competición FIRST Global Challenge Ocean Opportunities, la cual se realizó en Dubai, logrando obtener los reconocimientos: medalla de bronce en la categoría “International Enthusiasm”, “Safety Award Honor Mention”, “Outstanding Mentor” Isaac Vásquez), así como también certificados de excelencia.

Según la nota, el profesor José Enrique Ulloa, quien forma parte del conjunto de docentes que colaboran en el equipo de robótica, ganó en este año la cuarta edición del concurso Fondo de Innovación de Instituto 512, creado por Inicia Educación con un proyecto tecnológico sobre la enseñanza por medio del uso de drones.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO