El Ministerio de Educación (Minerd ) aclaró este viernes que el estudiante Shleiter Guerrero del Liceo Panamericano, se encuentra “sano y salvo” en su residencia acompañado de su familia, después de ser víctima del reto “rompe cráneo challenge” y ser llevado de emergencia a un centro de salud.
El encargado de Comunicaciones del Minerd, Diego Pesqueira, informó que es oportuna la aclaración de la salud del menor porque se difundió la versión de que habría fallecido, sin embargo, aclaró que los responsables de la agresión a través del juego serán sometidos a la justicia.
El “rompe cráneo challenge” es un pseudojuego que se viralizó en otros países y se pretende popularizar en el país, por lo que el Ministerio de Educación advierte que este tipo de prácticas no son permitidas bajo ninguna circunstancia, dentro y fuera de los planteles.
En ese sentido, la Dirección Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes de la Procuraduría General de la República, en coordinación con la Dirección de Orientación y Psicología del Minerd, hizo un llamado a los a los padres y madres de los estudiantes para que estén pendientes del accionar de sus hijos y le alerten que serán sometidos a la acción de la justicia si reproducen el juego, porque atenta contra la salud física de la víctima y representa un peligro mortal.
La magistrada Olga Diná Llaverías, representante de la Dirección Nacional de Atención Integral a Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, dijo que este nuevo juego que se ha viralizado en otros países ya llegó a República Dominicana, por lo que adelanta que no permitirán que ningún adolescente, dentro y fuera de la escuela, se sume a este “challenge”.
“No podemos permitir que en nuestras escuelas pasen cosas como estas. Esto no es divertido ni constituye la naturaleza de lo que es un juego, es una agresión directa y mortal. Se darán las orientaciones de lugar, pero es importante que la comunidad educativa y la sociedad en general sepa que, si sucede algo lamentable, los culpables irán a los tribunales”, precisó Llaverías.
De su lado, la directora de Orientación y Psicología del Minerd, Minerva Pérez, manifestó que el ministro Antonio Peña Mirabal ha sido reiterativo en pedirle a las familias que se involucren directamente con la escuela para evitar, precisamente, que actividades dañinas como estas se reproduzcan.