Economistas consultados por Z Digital coincidieron este lunes que la escala alcista que se ha observado en la tasa de cambio del dólar frente al pesos dominicano es algo normal, la cual al día de hoy se encuentra en 50.55 para la venta y 51.09 para la compra, alegando que la misma se encuentra dentro de las proyecciones que realiza el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
Así lo expresó el economista José Rijo, quien consideró que la variación en el precio del dólar “es muy leve”, a lo que entiende que ha habido un control en cuanto la estabilidad cambiaria, que dirige la entidad económica estatal.
“A medida que va creciendo la economía se va demandando más dólares, y eso va presionando a la tasa, pero con la política monetaria el Banco Central la frena. Eso es un problema de la demanda”, expuso Rijo.
Indicó que otra de las razones que podría darse, es que personas se abastecen de la moneda estadounidenses: “Eso puede implicar que la gente está buscando dólares para asegurarse ante una posible devaluación rápida”.

José Rijo Presbot, economista | Foto: Luis Nicolás de la Cruz
Otra de las razones que atribuyen a la subida del dólar es que en los meses de agosto septiembre es cuando las empresas comienzan a buscar los dólares para realizar sus compras de fin de año.
De su lado, Franklin Vásquez, especialista económico, también coincidió en que el deslizamiento de la tasa de cambio es atribuido a la proyección que realiza el Banco Central.
“Yo diría que es un fenómeno normal para esta época”, expuso Franklin Vásquez durante un contacto con Z Digital.
Asimismo, Guillermo Caram, exgobernador del Banco Central, también se expresó al respecto y dijo que es normal la programación de la tasa de cambio conforme al presupuesto general del Estado.

Vicepresidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Guillermo Caram | Foto: Moisés Arias
Sin embargo, Caram calificó de preocupante que en ocasiones empresarios salen a buscar dólares al mercado y no encuentran la cantidad necesaria, teniendo que adquirirlos a una tasa mayor a la oficial.
Incertidumbre política preocupante
Explicó que la República Dominicana se encuentra en una “incertidumbre política” preocupante, lo que obliga a los agentes económicos y personas con dinero a “dolarizarse”, saliendo a buscar los dólares en el mercado, lo que puede acarrear una mayor demanda.
José Rijo y Guillermo Caram advirtieron por separado sobre los niveles en que se encuentra la deuda pública del país.
Caram, extitular del Banco Central, precisó que podría llegar el momento en que la nación dominicana no tenga capacidad de pago: "El país se está endeudando y puede llegar el momento en que el país no tenga capacidad de pago".