Por: Beatriz Paulino
La doctora geriatra Rosy Pereyra Ariza afirmó este lunes que el Ministerio de Salud Pública solo está dando dos plazas al año para que se formen geriatras en la República Dominicana.
Indicó, en el programa El Matutino Alternativo de Fidelity 94.1 FM, que de acuerdo con la Ley 352-98 de protección para personas envejecientes todo hospital general debe de tener una unidad de geriatría, pero que en el país solo existen dos unidades, por lo que los adultos mayores son abusados y marginados en los hospitales.
Aclaró que esta ley se aplica a medias, que toda persona que tenga más de 60 años debe tener un carnet y le corresponde descuentos en servicios públicos.
“Tenemos un millón de personas mayor de 60 años, y de ese millón el 69 por ciento está por debajo de la línea de pobreza”.
Aclaró que aunque se considera que la República Dominicana es un país joven se debe empezar a preocupar por el futuro.
Recordó que el año pasado se aprobó en la Organización de Estados Americanos (OEA), la Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Sostuvo que existe discriminación en el país por el hecho de que a los 35 años a una persona se le hace difícil conseguir empleo.
La doctora apuntó que “todos vamos a envejecer”, y se debe pensar qué se va hacer con la seguridad social cuando haya más adultos mayores que jóvenes de aquí al 2050, y empezar a preocuparse por un envejecimiento más digno.