Un grupo de expertos dominicanos del área de la tecnología aplicada a la construcción participaron como expositores en el primer Congreso Virtual BIM de Centroamérica y el Caribe, que se celebró durante la semana pasada.
De acuerdo con un comunicado de prensa, en el evento, que contó con más de 30 expositores provenientes de la región e invitados especiales de Estados Unidos, México, Argentina Colombia y España, destacó el ingeniero dominicano Ariel Castillo, especialista en el manejo de esa tecnología en la región.
BIM (Building Information Modeling, por sus siglas en inglés) es un conjunto de metodologías, tecnologías y estándares que permiten diseñar, construir y operar una edificación o infraestructura de forma colaborativa en un espacio virtual, explica Castillo.
Durante la semana completa los participantes aprendieron de primera mano sobre el uso de la metodología BIM, su implantación en empresas y su uso en licitaciones públicas; se actualizaron sobre su en Centroamérica, y estudiaron casos de éxito de su aplicación.
"La alta diversidad de expositores y temas califican a este evento como uno de los más importantes para la región y la industria de la construcción", expresó Castillo, quien posee una maestría en Ingeniería Civil enfocada en Tecnología de Construcción, de Western Michigan University, y otra en Administración de la Construcción, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).
Castillo presentó un caso de estudio de un proyecto en el que se utilizó BIM para digitalizar documentación arquitectónica que no se tenía, y también expuso sobre la certificación CM-BIM y su impacto en Latinoamérica.
En una de sus intervenciones estuvo acompañado del ingeniero Pablo Medina y el ingeniero-arquitecto Luis Sánchez, quienes junto a Castillo son los únicos tres instructores autorizados por la Asociación de Contratistas Generales para impartir capacitación para acreditarse como CM- BIM en América Latina.
Además, en el encuentro expusieron los dominicanos Ing. Emmanuel Pérez, gerente del departamento de MEP y infraestructura de Ingeniería Estrella, y el arquitecto José Bautista Ambiant.
- Lee también: La Guerra del streaming – Artico
El congreso fue organizado por Katodos BIM Center y el apoyo de CYPE Ingenieros, de España, con el apoyo institucional del Colegio de Arquitectos de Honduras, la Comisión BIM del CAH, y del COAN de Nicaragua, Universidad de Ingeniería de Nicaragua.