Audio

Domínguez Brito plantea presidente de la SCJ debe ser un juez de carrera judicial

miércoles 4 septiembre , 2019

Creado por:

Francisco Dominguez Brito, precandidato presidencial del PLD | Foto: Yohan Castillo

Francisco Domínguez Brito, precandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), expuso este miércoles que está proponiendo una segunda ola de reforma judicial en el país, no solo que abarque una policía de investigación criminal, en el aspecto penal, sino también que abarque áreas de la judicatura y el Ministerio Público.

Al participar en el programa El Gobierno de la Tarde, el exprocurador de la República dijo que el eje básico de esa segunda gran ola de reforma judicial tiene que ser el sistema de evaluación de desempeño, al precisar que ha sido el gran fallo, que a su juicio ha provocado que en la actualidad haya aumentado el deterioro y la percepción negativa de la justicia en República Dominicana.

Domínguez Brito explicó que ese sistema de evaluación de desempeño tendrá que evaluar la calidad de las decisiones de manera académica, jurídica, la celeridad de las decisiones, la ética y el régimen de consecuencias.

Afirmó que un sistema de evaluación de desempeño implica un régimen de consecuencias para que si una persona comete un hecho sea sancionada como debe de ser, al indicar que eso se aplica tanto para la judicatura como para el Ministerio Público.

Domínguez Brito expuso que está planteando una modificación constitucional para que el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) sea un juez de carrera, y que los dos integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) sean jueces de carrera y que se comience a valorizar otros aspectos de la justicia alternativa.

En ese sentido, planteó la creación de un juez de ejecución de sentencias de civiles y de actos notariales, a los fines que este último pueda tener una dimensión mayor que la que tienen en la actualidad y una fortaleza mayor.

Indicó que su propuesta se trata de desjudicializar algunas acciones que todavía permanecen en el sistema de justicia.

Sobre encuesta

Al ser abordado sobre si el futuro político de su proyecto presidencial estará marcada por la encuesta que se presentará, Domínguez Brito precisó que independientemente de una simpatía coyuntural de las personas, el que realiza política tiene que hacerlo promoviendo ser un ente que pueda crear y construir cosas.

En ese sentido explicó que la razón de la política es que tenga una pasión: "Voy hacer de la Ciudad Colonial algo espectacular, del sistema de justicia una transformación con una policía que tenga una mística como el FBI ( Buró Federal de Investigaciones de Estados unidos)", al indicar que se va proponiendo, va forjando aquellas propuestas que se puedan hacer realidad, y que en función de eso se va sintiendo satisfacción.

No obstante, dijo que durante el camino la mayoría de los políticos se confunden y creen que el ego alto de salir y obtener muchos vehículos de lujos, mucha seguridad, mucho militares que le dicen "usted es lo máximo”,  y “la última coca cola del desierto” o tener mucho dinero, pero que nada de eso es real.

Brito aseguró que la verdadera vocación política es cuando una persona deja legado, cuando se transforman instituciones públicas.

Sin embargo, puntualizó que la política no debe ser jamás el dinero, no debe ser jamás enriquecerse, a su juicio, entiende que lo que le hace más daño a una sociedad es un político que va a cogerse el dinero ajeno.

Denuncia de exprecandidatos

Al ser preguntado sobre las denuncias hechas por sus compañeros Carlos Amarante Baret y Reinaldo Pared Pérez, quienes retiraron sus precandidaturas por supuesta desigualdad en el proceso, Domínguez Brito expuso que ha dicho que los respeta como personas y sus opiniones, y que la importantiza, es decir, le da seriedad, no la minimiza, pero que tampoco va entrar en un proceso de victimizarse ni echarle la culpa a nadie, sino que participar en un proceso  es una realidad, y lo que le queda es llevarle a la población sus propuestas de cambio.

En ese orden, expuso que la gente quiere que se cambie el sistema educativo, al poner como ejemplo "República Bilingües", con la eliminación de unas series de materias que no conducen a nada para que los estudiantes aprendan el idioma inglés o las habilidades para la tecnologías.

Dijo su propuesta es educar para pensar y no para memorizar, y que las personas vean que Francisco Domínguez Brito si puede ser su presidente.

Al retomar la pregunta, precisó que pudiera entrar en un dimes y diretes, pero que no quisiera ni tiene tal vez el tiempo ni actitud para esos fines, al puntualizar que no significa que no le da seriedad a las denuncias hechas por los exprecandidatos Reinaldo Pared Pérez y Carlos Amarante Baret.

Amaurys Florenzán

Periodista y dirigente social

LO MÁS LEÍDO