El destacado médico dominicano Rafael Lantigua expresó preocupación por el elevado número de compatriotas que han sido contagiados y posteriormente han fallecido en Nueva York, Nueva Jersey, Boston y otros estados norteamericanos a causa del nuevo coronavirus COVID-19.
En declaraciones vía telefónica en la programación especial Z Semana Santa Quédate en Casa, el doctor Lantigua expresó que el mayor número de fallecimientos de dominicanos se ha registrado en Nueva York y Nueva York, específicamente en Bronx y en el condado de Brooklyn donde afirmó que el 70 por ciento de los fallecidos ha sido de latinos y donde el 65 % de esa población está compuesta por gente de República Dominicana.
Atribuyó la gran cantidad de afectados latinos a un asunto cultural, por la increduilidad de que el virus no los contagiarías, ya que muchos salen a las calles, como en Bronx, Brooklyn, Queen y Washington Heights, sin mascarillas de protección, así como en los centros sociales de distribución de alimentos y ayudas, debido al nivel socioeconómico de éstos. Afirmó que la semana pasada hubo mucha impotencia, por el cúmulo de casos que trató.
Con respecto a la gran cantidad de muertes en estos Estados referidos, sostuvo que los números dados por el secretario de Salud de Estados Unidos, el gobernador Mario Cuomo en Nueva York y en Bronx, los números no se corresponden.
Descartó que en Estados Unidos en los próximos días se llegue a un stop de más de 3 mil fallecimientos por día, como han pronosticado especialistas de la Universidad de Columbia.
También descartó que se vaya a necesitar en Nueva York 60 mil camas de las que ha hablado Cuomo o que se vaya a necesitar 250 mil ventiladores por día, no obstante a que en los hospitales se trabaja a toda capacidad.
- Lee también: Médico dominicano Rafael Lantigua, primer hispano en un puesto de dirección en la Universidad de Columbia
Expresó optimismo sobre el control en la propagación del coronavirus COVID-10 en Nueva York y sobre el protocolo seguido dijo que se ha ido tratando a los pacientes con hidroxicloroquina, cloroquina y citromixina a quienes los necesiten en los hospitales.
Precisó que desde las emergencias todavía no se está enviando pacientes a la casa aunque estén oxigenando bien hasta que no presenten franca mejoría.
El doctor Rafael Lantigua expresó preocupación por la liberación de una gran cantidad de presos que han sido contagiado por la pandemia, por el problema sanitario de gran envergadura que esto significa, así como el alto número de inquilinos afectados en los apartamentos de edificios, en su mayoría latinos.