Alejandro Amado Báez Audio Coronavirus El Gobierno de la Tarde

Doctor Amado Báez reitera importancia de mantener estado de emergencia

jueves 28 mayo , 2020

Creado por:

Amado Alejandro Báez, asesor médico del Poder Ejecutivo I Foto: Presidencia

El director ejecutivo del Comité de Emergencia y Gestión Sanitaria para el Combate del COVID-19, Alejando Amado Baéz, reiteró la importancia mantener el estado de emergencia  para preservar el bienestar de todos los dominicanos y la continuación de las medidas que han funcionado para contrarrestar la propagación comunitaria del COVID-19 (coronavirus).

Durante una entrevista telefónica en el programa El Gobierno de la Tarde, argumentó que existen múltiples razones a nivel de salud para continuar con el estado de excepción, entre las cuales citó mantener medidas estrictas, limitar la exposición, continuar con operativos a nivel provincial y de las cárceles del país.

Báez expresó preocupación de que por un lado se habla del aumento de casos, y aún así, por otro, se esté considerando desarticular el estado de emergencia que ha permitido apretar las medidas de prevención ante la presencia del coronavirus en el país.

“A mí me preocupa que por un lado tenemos una conversación de aumento de casos y ya una tasa estable de letalidad, pero que siguen personas falleciendo, pero por otro lado se habla de suavizar o de desarticular una condición de estado de emergencia que ha permitido apretar un poquito más estas medidas”, puntualizó el asesor en salud pública del Poder Ejecutivo.

Báez aseguró que existen instrumentos legales que permitirían las implementaciones de ciertas restricciones, sin embargo, manifestó que estos no son tan contundentes ni comprensivas como lo es el estado de emergencia que ha permitido que se realicen las intervenciones de manera puntual, por lo que las métricas e indicadores han dado resultados favorables.

En tanto, indicó que en gran parte del país se ha logrado una curva aplanada, una meseta estable y una desaceleración, pero que la población debe comprender que se continuará con la presencia del COVID-19 posiblemente hasta el año 2021, por lo que hasta que no se encuentre una vacuna que genere una inmunidad, se deberá continuar con la implementación de las estrategias que han dado resultados.

LO MÁS LEÍDO