A propósito del anuncio de un sistema de sanciones por parte del Gobierno, los dirigentes del Partido Revolucionario Moderno Orlando Jorge Mera y Manuel Conde opinaron que no han sido pocas las denuncias en este sentido, y no ha pasado nada al respecto.
Conde por su lado, dijo que la primera iniciativa para enviar un mensaje de transparencia es plantearse un fiscal independiente y dotar de recursos suficientes a las entidades que tienen a su cargo auditar para que cumplan con esas auditorías.
Ambos dirigentes estuvieron este jueves en Milagros desde la Z, para hablar de los resultados del viaje a Washington y a Nueva York que hiciera una comisión del PRM, haciendo contactos con varias organizaciones para poner en la visibilidad a República Dominicana.
Jorge Mera precisó que estas instituciones con las que contactaron, públicas y privadas, están relacionadas con el fortalecimiento de la democracia y la institucionalidad de los distintos países.
“Estuvimos en la OEA. Allí nos reunimos con el sector jurídico y fue muy interesante, porque logramos poner en el tapete la situación por la que está atravesando la democracia en República Dominicana”, señaló.
Asimismo, comentó que estuvieron Diálogo Latinoamericano, así como en una fundación que versa sobre el debido proceso de la ley.
“Una fundación de mucho peso que hace estudios de la institucionalidad de varios países… Hizo uno de República Dominicana en el 2010 y hablamos de la posibilidad de que pudieran hacer de nuevo otro”, adelantó.
También compartió que fueron a Derechos Humanos, institución que aseguró conoce muy bien la situación del país, reunión que calificó de muy interesante, agregando que además, se reunieron con el senador Adriano Espaillat, reelecto con el 96 % de los votos.
“En la ciudad de Nueva York estuvimos en 19:45 Human Rights Foundation, hacen trabajos en países en donde la democracia está restringida y ahí inclusive, conocimos un nuevo catalogo de cómo se están clasificando los países, entre los cuales hay una nueva denominación de lo que se conoce como autoritarismo restringido que vendría siendo el caso de República Dominicana, un país donde hay una aparente democracia pero el Poder Judicial no es independiente, las instituciones responden al Poder Ejecutivo”, compartió.
En tanto que Conde, señaló que la situación de la democracia y de la independencia judicial eran del interés de la organización política.
“Pues no conocían mucho la realidad que se vive en República Dominicana, nos preocupa como partido. Manifestamos esa preocupación a las diversas organizaciones que nos recibieron”, señaló, puntualizando que entre esas inquietudes está el hecho de la figura del procurador que como jefe del Ministerio Público es parte del conjunto, pero es designado por el presidente del país y no está sujeto a un contra peso.
Ambos coincidieron que lo más importante del recorrido fue visibilizar al país ante esos organismos que están muy concentrados en otros países “y era importante ubicar a República Dominicana en su mesa”.