La dirigente del Colectivo Red de Mujeres Claudia Sarante consideró que en el país ha habido avances significativos con respecto a los derechos de la mujer, pero opinó que se requiere continuar la lucha por mayor participación en lo social y económico, para alcanzar mayores logros que contribuyan a reducir la desigualdad y la discriminación, principalmente en los partidos políticos.
Afirmó que con la aprobación de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y la de Régimen Electoral, los partidos están en el mejor momento para evidenciar si realmente están comprometidos y creen en las mujeres.
Argumentó en que una cosa es lo que establecen las leyes y otra las que adoptan los partidos políticos con respecto a las mujeres.
Al participar junto a Milagros Ortiz Bosch y Julio Cordero en el programa Milagros desde la Z, que producen por la Z101.3 FM, Sarante citó una serie de aspectos discriminatorios que afirma afectan los derechos de la mujer en el país.
Con relación a los derechos laborales y económicos, la también dirigente de la Coalición por los Derechos de la Mujer refirió que 54 de cada 100 mujeres dominicanas están desempleadas, mientras solo 32 hombres de cada 100 están desempleados.
En tanto, cuestionó que casi la mitad de las mujeres del país encuentra ocupación en el renglón denominado "otros servicios", que incluye los oficios domésticos y las labores informales en la economía, que fundamentalmente son discriminatorios y mal pagados, además de que no garantizan derechos esenciales, como los de la salud.y la educación ni les permite su crecimiento personal.
Hizo referencia a un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) hasta el 2015 en materia salarial, según el cual la mujer dominicana gana un 21 % menos que los hombres, pese a realizar el mismo trabajo y desempeñar los mismos cargos.
Refirió, además, que el 65 % de los hogares dominicanos viven en condiciones de pobreza y están encabezados por mujeres, en su mayoría desempleadas, y las que trabajan ganan salarios de miseria.
- Lee también: Colectiva Mujer y Salud llama articular esfuerzos para garantizar derechos humanos de mujeres
Con relación a la salud, afirmó que la mortalidad materna en el país presentó un índice de 106 mujeres fallecidas por cada 100 mil, cifra que estimó alarmante respecto a otras naciones del continente, además de que 20 de cada 100 adolescentes dejan los estudios y se embarazan.
Agregó que la calidad de los servicios de salud a la mujer es pésima y la demanda insatisfecha de anticonceptivos es de un 27 por ciento.
Estimó que es muy crítica la precaria preparación de la mujer, pese a los avances, y su baja participación en la política y en los espacios de poder político, por lo cual las exhortó a capacitarse y activar en los partidos, para asumir mayores roles en lo social, en lo político y la economía.
Invitación a concierto
Claudia Sarante invitó a las mujeres y al público en general a participar en el concierto artístico que presentarán el Colectivo Red Mujeres y de la Coalición por los Derechos de la Mujer el próximo domingo 10 de marzo en el Centro Cultural de España, en la calle Arzobispo Merino, de la capital, con fines de recaudación de fondos.
Dijo que será en honor a Magalys Pineda, fallecida, y por la igualdad y los derechos de las mujeres.
Edición de audio: Yohan Castillo