
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Claudia Franchesca De los Santos
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Claudia Franchesca De los Santos, afirmó que para la transformación de la problemática del transporte urbano en el Gran Santo Domingo es necesaria la instalación de un verdadero régimen de consecuencias.
“Tenemos todavía un largo recorrido, porque son muchas las malas prácticas, pero lo vamos a intensificar desde la convicción que hace falta un verdadero régimen de consecuencias para que se produzca el cumplimiento de un sector que desgraciadamente durante demasiado tiempo se ha instaurado en la anarquía”, enfatizó De los Santos, al participar en un panel realizado en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).
Explicó que parte de la problemática está en un parque vehicular cada vez más creciente, que de acuerdo a las estadísticas de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), al 31 de diciembre de 2018 contaba con 4,350,884 vehículos de motor, con un crecimiento de un 20 % respecto al 2015.
Precisó que entre 2004 y 2018, se ha registrado un aumento de la motorización nueve veces mayor al crecimiento poblacional.
La directora ejecutiva de Intrant participó en el Diálogo Intec para la Acción (DIA) “Problemática del Transporte Urbano en el Gran Santo Domingo”, un evento organizado con el propósito de identificar las iniciativas ejecutadas por las autoridades del tránsito dominicano y, con ella, buscar soluciones viables a la problemática del transporte urbano
En ese sentido, Erick Dorrejo, arquitecto urbanista, dijo que la planificación del transporte no ha ido acorde con el crecimiento de la población: “La movilidad masiva de pasajeros será efectiva si es sustentada en la creación de un sistema institucional de participación público privado, que pueda potenciar la integración administrativa, integración tarifaria, de modos y servicios, integración urbana, y de políticas gubernamentales”.
Como propuesta, expuso la conexión de redes “Network Connection” en términos circulares para el transporte urbano, la cual permitiría una mayor eficiencia sin tocar las rutas actuales que están en poder de los órganos estatales y sindicales, se debe conectar lo que ya existe para dar una nueva alternativa a los ciudadanos.
En tanto que, Víctor González, profesor investigador del INTEC, resaltó que la universidad está realizando una investigación sobre el sistema de gestión de tránsito capaz de adaptarse a condiciones dinámicas y realizó en el diseño e implementación de una aplicación móvil (APP BUZZ) para información usuario del transporte público del Gran Santo Domingo.