El director de Programa de Medicamentos Esenciales y Central del Apoyo Logístico (Promese/Cal), Adolfo Pérez, destacó que esa institución asumió de manera formal la gestión de almacenamiento, control, logística y administración de operaciones de todos los medicamentos antirretrovirales para el VIH.
Pérez explicó que el Estado se ahorrará 14.4 millones de pesos al año, y que apenas gastaron unos 200 mil pesos habilitando un espacio físico del almacén principal de la entidad, con lo que dejarán de pagar renta para esos fines.
El funcionario destacó que esta nueva responsabilidad de Promese/Cal se hizo con el apoyo del Gobierno de Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Medicamentos de alto costo
Durante una entrevista en El Gobierno de la Tarde, aclaró que los medicamentos de alto costo no se han reducido, pese a las quejas de usuarios, sino que se transfirió la compra de estos desde el Ministerio de Salud Pública a Promese/Cal, a través de un decreto que emitió el presidente Luis Abinader en febrero pasado.
En ese sentido, dijo que solo se traspasó la compra y el pago de esos medicamentos, y que la dispensación, tipo de medicina, quiénes califican o no al programa, son prerrogativas del Departamento de Alto Costo.
No obstante, admitió que ha habido una demora porque en febrero hubo un cambio de ministro de Salud Pública, y con él salió la persona que dirigía el Departamento de Alto Costo, por lo que el nuevo equipo tuvo invertir tiempo empapándose de los procesos.
“Le decimos a todos los pacientes de alto costo que ya en los próximos días estará normalizado el suministro. Yo le puedo decir que a la fecha… nosotros hemos ya lanzado más del 90 % de los procesos, hemos adjudicado más de la mitad de ellos. Estamos recibiendo también prácticamente la mitad de todos los medicamentos que componen el programa”, argumentó.