El director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Ronald Skewes, pidió este martes consensuar medidas contra el COVID-19 para evitar tragedias en la temporada de Navidad.
Durante una entrevista en La Receta Médica, Skewes manifestó preocupación porque en las últimas semanas se está viendo un aumento sostenido de la positividad de COVID-19 en el país.
En ese sentido, detalló que primero las medidas implementadas al inicio de la pandemia ya llegaron al máximo que tienen para reducir dicha positividad y segundo que se le ha perdido el miedo al COVID-19 y que se han relajado todas las medidas, saliendo a las calles infringiendo todas las recomendaciones establecidas.
“Entonces eso sí es preocupante y sobre todo si tenemos ahora delante de nosotros, en tres semanas y media, 23- 24 días para navidad. Tenemos navidad y no podemos tener una navidad con tragedia, una navidad con sufrimiento, es un momento de regocijo y debemos de estar tranquilo, o sea que hay que hacer un llamado a toda la población y a todo el mundo y también a las autoridades para que nos sentemos, hablemos, consensuemos medidas para evitar que haya una tragedia en Navidad”, expresó el epidemiólogo.
De igual forma, refirió que en boletín emitido hoy se notificaron 314 nuevos casos de COVID-19, al cual llamó efecto de fin de semana porque los sábados y domingos se toman menos muestras y que se procesaron 3,149 muestras.
En cuanto a la positividad diaria, el doctor informó que la tendencia la toma de las positividades presentadas en las últimas cuatro semanas, y que dice en esas últimas semanas estamos aumentando poco a poco, porque semanas atrás estábamos en 10 % de positividad diaria y ahora estamos 12.47 %.
Sobre la letalidad aseguró que ha estado disminuyendo lentamente y que eso es bueno ya que se puede interpretar como que el personal de salud está aprendiendo a manejar mejor los casos y que las mismas personas están acudiendo a solicitar atención ante cualquier síntoma.
“Eso es bueno, ¿ya?, pero no nos debemos fiar de eso, ¿ya?, porque en el momento en que empiecen a aumentar la ocupación de camas, probablemente vaya a subir nuevamente la letalidad y hay que tener mucho cuidado”, aseveró al indicar que esos números son tragedias humanas que están ocurriendo en cada familia.