Minerd

Director de Participación Comunitaria del Minerd supervisa jornada de salud visual

martes 11 febrero , 2025

Creado por:

Director de Participación Comunitaria del Minerd supervisa jornada de salud visual | Foto: Minerd

Con un firme compromiso con la educación de calidad y el bienestar de la niñez dominicana, el director de Participación Comunitaria del Ministerio de Educación (Minerd), Luis Gabriel Ventura Regalado, supervisó la jornada de exámenes de la vista realizada por optómetras de PriceSmart, a través del proyecto Aprender y Crecer Visión de la Fundación Price Philanthropies, en la Escuela Jacobo Carpio, ubicada en la regional 10-04 de Santo Domingo Este.

La presencia del director Ventura en dicha actividad reafirma su dedicación por acercar al Ministerio de Educación a la comunidad y fortalecer la vinculación con iniciativas que impactan positivamente a los estudiantes de nuestro país.

La iniciativa del programa Aprender y Crecer, a través de su proyecto Visión, representa una valiosa oportunidad para toda la comunidad estudiantil, sensibilizando a estudiantes, padres y docentes sobre la importancia de la salud visual en los niños en edad escolar. En República Dominicana, este proyecto se realiza cada dos años, habiendo iniciado en el curso lectivo 2022-2023.

Las jornadas realizadas por el proyecto Visión, que incluyen tanto la valoración inicial como exámenes completos de la vista, así como la entrega gratuita de lentes y estuches a los niños que presentan alguna deficiencia visual, eliminan la barrera económica para acceder a los servicios de salud visual. Esto permite que los padres de escasos recursos proporcionen a sus hijos la atención visual que necesitan, mejorando así sus oportunidades de aprendizaje.

Durante las jornadas de exámenes visuales, cuando se detecta que un niño tiene una deficiencia visual, se le brinda la oportunidad de elegir el aro que más le guste y con el que se sienta más cómodo. Esta opción busca garantizar que el niño se sienta a gusto con sus lentes, lo que favorecerá su uso constante y contribuirá a mejorar su calidad de vida.

La donación completa consiste en los lentes con la prescripción definida por el optómetra, un estuche para guardarlos de manera segura y un pañito para limpiarlos sin riesgo de dañarlos. Además, se envía a los hogares un folleto informativo para que los padres puedan apoyar a sus hijos en el uso constante de los lentes, así como en las mejores prácticas para cuidarlos y protegerlos adecuadamente.

Según informó la asistente regional del proyecto Visión del programa Aprender y Crecer, Silviana Moya, durante el curso lectivo actual, un total de 13,707 niños y niñas han recibido una valoración preliminar de la vista. De estos, 2,176 fueron derivados para un examen completo con un optómetra, ya que la valoración inicial indicó que podrían presentar alguna deficiencia visual. De estos casos, finalmente, 1,873 niños fueron identificados con alguna deficiencia visual y han recibido la donación completa, hasta la fecha.

Durante su visita al centro educativo, el director Luis Ventura Regalado destacó la importancia de la iniciativa en un breve conversatorio con Silviana Moya, asistente regional del proyecto Visión del programa Aprender y Crecer, y el equipo que la acompaña en este operativo. 

Asimismo, expresó su interés de que este proyecto, que la Fundación Price Philanthropies y PriceSmart llevan a cabo en forma conjunta, se extienda a otras regionales donde persiste una cantidad considerable de niños y niñas cuyos padres son de escasos recursos.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO