Rafael Ovalles, director del Instituto Nacional de Formación Técnico profesional (Infotep), defendió este jueves las inversiones para la implementación de los talleres móviles que realiza la institución, a los fines de capacitar a la población dominicana en distintos puntos del país .
Ovalles reveló que un taller móvil cuesta de 9 a 11 millones de pesos, y que en total se invirtó RD$259. 5 millones.
Señaló que su costo incluye todos los equipos, y que sus adquisiciones se realizan mediante licitaciones públicas: “Para las mismas personas que hablan sin investigar, lo que me da es mucha pena, ya que lo que soy es periodista de formación y nunca me atrevería hablar si no tengo los datos en mis manos” .
Durante su participación en El Gobierno de la Tarde, el funcionario mostró los datos correspondientes a la primera licitación pública para la compra de los talleres móviles.
Destacó que los talleres tienen facilidad para desarrollar 14 modalidades técnica-profesional, como son refrigeración doméstica, informática, belleza y peluquería, restaurante, gastronomía, panadería y repostería, mantenimiento eléctrico, confección, plomería, soldadura, mecánica automotriz y electrónica.
El director de Infotep dijo que las opiniones emitidas por algunas personas en contra de la inversión de los talleres móviles son propias de los que no investigan, y que no le dan seguimiento a lo que es una gestión transparente y comprometida con lo que tiene que hacer.
Ovalles expuso que fue aperturado lo referente al plan de los talleres móviles, y reveló que a partir del próximo lunes inician el montaje de lo mismo.
Amplió que se hicieron estudios prospectivos para saber lo que se va a llevar a cada una de las provincias, así como entrevistas con los gobernadores, diputados, empresarios, comerciantes y personalidades de esas demarcaciones, a los fines de determinar la necesidades de cada región sobre su productividad.
Destacó que los trabajos de los talleres móviles iniciarán en la provincia de Santiago Rodríguez, y que luego irán a Montecristi hasta terminar en Pedernales.
Resaltó que de manera concomitante van a intervenir en el municipio de Los Alcarrizos y el distrito municipal de Pantoja, de la provincia Santo Domingo.
Aclaró que en cada provincia, el gobernador de la demarcación se hace responsable del taller móvil, quien tendrá que proveer la energía eléctrica y el agua, al tiempo de indicar que estas aulas móviles son bastante costosas, debido a que están equipadas con tecnología de última generación.
No obstante, el director de la entidad expuso que al Infotep le corresponde tener al facilitador y cubrir todos lo concerniente a los materiales didácticos y docentes. Aseguró que no hay ningún temor, ya que la institución tiene 35 talleres móviles en diferentes partes del país.
- Lee también: Infotep dice que amplía su aporte a sector industrial ayudando a mejorar calidad de pymes
Rafael Ovalles señaló que recientemente adquirieron 21 talleres móviles más, lo que suman 56 aulas para la formación y capacitación de la población dominicana.
Expuso que los 35 talleres que existían antes de su gestión en el Infotep estaban de manera estáticos, ahora el plan incluye movilidad: “Habían talleres que tenían 10 años en un solo lugar. Nosotros reconstruimos y los arreglamos todos y con los nuevos tenemos 56 movilizándose”.
Al ser abordado sobre el promedio anual de personas que podrían graduarse en los talleres móviles, Ovalles precisó que el lunes se comenzará a desarrollar un plan piloto, y que en la medida que vaya tomando fuerzas, se podría tener un promedio.
Dijo que el Infotep, en 40 años, ha capacitado a 7 millones 500 mil personas, pero que, en el 2018 se entregaron 854 mil 512 certificaciones, al aclarar que no son directamente proporcional al número de personas que pasaron por esa institución: “Diríamos que cerca de 800 mil dominicanos y extranjeros pasaron y fueron certificados por el Infotep”.
Resaltó que en el programa comunitario que desarrolla el Infotep, en el 2018 formaron a 215 mil 625 personas, equivalente al 25 % de los 854 mil 500 certificados entregados, al destacar que el 56 % correspondió a mujeres.