El director ejecutivo en Instituto Dominicano para el Estudio de la Salud Integral y la Psicología Aplicada (Idesip), César Castellanos, calificó este viernes como peligroso e improcedente la práctica del matrimonio infantil en el país.
En declaraciones para El Gobierno de la Mañana, el psicólogo precisó que se comete un error al pretender legalizar algo que está mal. “Si algo está mal, está mal aunque usted lo legalice”.
- Lee también: Organismo de la ONU ve RD ha tenido pocos avances sobre embarazos y matrimonio infantil
“El debate para la posibilidad, si es que es posible ese debate, en torno a reducir la edad para el matrimonio hasta los 16 años. No solamente es muy peligroso, sino que es muy improcedente”, advierte el especialista de la conducta.
El artículo 144 del Código Civil Dominicano establece que la edad para contraer matrimonio es de 18 años en hombres y desde los 15 años la mujer, esta última con la salvedad de que puede ser antes de la referida edad, siempre que cuente con el aval de los padres.
El diputado del partido Alianza País, José Horacio Rodríguez, sometió un proyecto de ley que busca igualar las edades hasta los 18 años para casarse en el país caribeño, modificando no solo el artículo 144 de la legislación vigente, sino el 145, que concede las nupcias en menores con la anuencia del Gobierno.
El debate cobró fuerzas en los últimos días, luego de que Manuel Aramis Miranda Perdomo, aspirante a miembro de la Junta Central Electoral (JCE), dijera en su intervención ante los senadores, que es partidario de que el matrimonio en las mujeres dominicanas sea a partir de los 16 años.
Sin embargo, Castellanos entiende que a esa edad las féminas dominicanas deberían estar en el proceso de término de sus estudios o tal vez iniciando un noviazgo.
César Castellanos recomendó a los que plantean tal acción, a “que estudien y que lean”, ya que no existen beneficios en un matrimonio de una “niña” de 16 años.
De acuerdo a la organización Plan Internacional, la República Dominicana ocupa junto a Nicaragua el primer lugar en número de menores de edad casadas o unidas antes de los 18 años en América latina y el Caribe.