El director ejecutivo de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Rafael Salazar, reveló este lunes que en ocasiones la entidad ha tenido que desaprovechar agua de producción de energía, debido a que el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) no la ha podido recibir en su momento.
Al hablar en un programa especial de El Gobierno de la Mañana, desde las instalaciones del Indrhi, el funcionario explicó que la pérdida se produce porque dentro del rango de aprovechamiento de la energía renovable la producida vía hidroeléctricas "no es la prioridad".
“Hay un reglamento que prioriza el que entre, la energía solar, la energía eólica, y entonces hemos tenido un problema, que en algunas de las centrales, principalmente la del Sur, hemos tenido que despachar agua que podemos producir energía, y botar esa energía, porque el sistema no nos la puede recibir, porque la prioridad no somos nosotros”, reveló.
Salazar dijo que ese es un tema pendiente que debe ser estudiado, ya que las hidroeléctricas se ven en la necesidad de servir el agua para la irrigación y desaprovechar la energía que termina perdiéndose.
Recalcó que si las redes eléctricas no están en la capacidad de transmitir la energía que producen, la Egehid no tiene otra opción que servir el agua a la agricultura sin poder aprovecharla en materia energética.”Hay un problema que tenemos que verlo”.
Pagos
El director ejecutivo de la Egehid afirmó que la entidad productora de energía limpia está recibiendo los pagos por la generación de electricidad en el país. “Sí, sí, se está pagando por la regulación.