El endocrinólogo Cristian de los Santos aseguró este jueves que cuando las personas comienzan a padecer los síntomas de la diabetes como orinar mucho, perder peso y glucemia en 200, han pasado unos 10 años con la enfermedad oculta.
“Pero debemos sospechar diabetes desde antes de estos síntomas, puesto que dijimos, que cuando estos síntomas aparecen y se asocian a una glicemia de más de 200 ya ha pasado de 10 a 15 años de enfermedad subclínica, o sea de una enfermedad oculta”, manifestó al detallar los síntomas de la diabetes.
Durante una entrevista en La Receta Médica, De los Santos sostuvo que cuando una persona llega a dichos parámetros de glucemia, probablemente ya tiene 10 años con diabetes, y que el tiempo de la referida enfermedad se puede investigar a través de diferentes estudios para medir las reservas de insulina o las reservas de células vetas.
“A través de diferentes estudios podemos hacer una investigación y podemos saber qué tanto tiempo puede tener una persona (la enfermedad), lo peor no es eso, sino lo peor es que a partir del diagnostico de diabetes, ya si el paciente no se cuida va a perder alrededor de un 13 a un cuatro por ciento de lo que le queda de células vetas por cada año que siga en lo adelante”, alertó.
En ese sentido, el doctor argumentó que en los próximos 10 años va a perder un 30 o 40 % más, lo que a su juicio va a llevar que la mayoría de los diabéticos, que con el tiempo van a tener que usar insulina como un sustituto de esa hormona que ya no produce la cantidad de sustancia necesaria para controlar la azúcar en el organismo.
Sobre el diagnóstico para la diabetes, indicó que si la prueba de azúcar en ayunas da 126 o más de glicemia en dos ocasiones diferentes, el paciente aún sin síntomas es considerado diabético.