¡Cuidado! Carga pública en EE. UU. ¿Qué significa para ti?

martes 28 noviembre , 2023

Creado por:

Néstor Saldívar | Foto: Kelvin de la Cruz

La normativa de carga pública juega un papel crucial en el sistema de inmigración de Estados Unidos. Es aplicable a quienes buscan una visa, una tarjeta verde o un ajuste de estatus. El objetivo principal de la regla es determinar si es probable que un inmigrante dependa de beneficios gubernamentales, como cupones de alimentos o Medicaid, para su sustento. Si se determina que es una "carga pública", su solicitud puede ser rechazada.

Según la reforma de diciembre de 2022, la definición de carga pública se refiere a una persona que ha recibido uno o más beneficios públicos durante más de 12 meses dentro de cualquier período de 36 meses, independientemente de si los meses son consecutivos o no. Esto significa que si alguien ha recibido ciertos beneficios públicos como Medicaid, cupones de alimentos o asistencia para vivienda durante más de 12 meses en un período de 3 años, se le puede considerar una carga pública y es pasible de que se le niegue una tarjeta de residencia o una visa.

El reciente cambio de regla ha introducido una nueva prueba de "totalidad de circunstancias" que toma en cuenta varios factores como ingresos, educación y seguro médico para evaluar la probabilidad de que un individuo se convierta en una carga pública. Aunque este enfoque tiene como objetivo proporcionar una evaluación más completa, ha generado preocupaciones sobre la posibilidad de una toma de decisiones subjetiva y posibles sesgos.

A medida que continúa desarrollándose la implementación de la regla revisada de carga pública, existe una creciente preocupación entre los defensores sobre su impacto en las comunidades de inmigrantes y el panorama de atención médica en general. Mientras que sus defensores argumentan que la norma promueve la autosuficiencia y una política de inmigración responsable, otros temen que pueda perpetuar estereotipos dañinos y crear barreras a los servicios esenciales. El debate en curso resalta la tensión entre compasión y restricción en la política de inmigración de Estados Unidos.

Posibles consecuencias

Las revisiones de la regla de carga pública de diciembre de 2022 pueden tener graves ramificaciones para quienes no las cumplan, particularmente cuando solicitan visas, tarjetas de residencia o ajustes de estatus. El incumplimiento puede resultar en la denegación de entrada o ajuste de estatus, creando la posibilidad de separación familiar. Además, a quienes se les niega la admisión se les puede exigir que abandonen los Estados Unidos y los efectos a largo plazo del incumplimiento podrían afectar futuras oportunidades de inmigración. Es fundamental comprender las complejidades de la norma y buscar orientación experta para garantizar su cumplimiento y reducir la probabilidad de consecuencias negativas.

Las personas que deseen ajustar su estatus en los Estados Unidos de América según la regla de carga pública revisada deben tener en cuenta cinco consideraciones clave. En primer lugar, es imperativo comprender la definición de carga pública y cómo se aplica a la situación específica de cada uno. Segundo, se recomienda reunir documentos financieros que demuestren autosuficiencia y dependencia mínima de los beneficios públicos. Tercero, es aconsejable garantizar la cobertura de un seguro médico para minimizar las posibles determinaciones de carga pública. En cuarto lugar, es esencial considerar cuidadosamente la aceptación de beneficios públicos, sopesando los riesgos potenciales y la necesidad. Por último, se recomienda encarecidamente buscar orientación de profesionales de inmigración calificados para navegar el proceso de ajuste de estatus de manera exitosa. Escríbenos tus inquietudes a [email protected].

Z Digital no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica, audiovisual o escrita por cualquier medio sin que se otorguen los créditos correspondientes a Z Digital como fuente.

Néstor Saldívar

Posee una maestría en Ciencias de la Educación, con enfoque en Planificación Educativa. Es licenciado en Derecho y comunicador.

LO MÁS LEÍDO