Cuba abrirá a empresas extranjeras la gestión de los ferrocarriles

jueves 23 agosto , 2018

Creado por:

Foto: Pixabay

El Gobierno cubano permitirá a empresas extranjeras la gestión de la red ferroviaria, que hasta ahora era un monopolio estatal, según publicó ayer miércoles la Gaceta Oficial.

Por primera vez en 60 años, las vías férreas, instalaciones y material rodante podrán ser gestionadas por "una persona natural o jurídica, nacional o extranjera".

El Decreto Ley 348 publicado ayer y que entrará en vigor en 30 días, autorizará la "tercerización de la explotación ferroviaria" en todo o en parte, por uno o varios operadores ferroviarios.

La nueva normativa está en sintonía con los cambios previstos a la actual Constitución de 1976, que reconocerá el papel del mercado y la inversión extranjera en la economía socialista.

A finales de julio, la francesa Sociedad Nacional de Ferrocarriles y la cubana Unión de Ferrocarriles de Cuba, firmaron un convenio de unos 40 millones de euros para modernizar varios talleres y recuperar trenes y vagones en mal estado.

Otra de las novedades es la creación de un Comité Nacional de Gestión de la Seguridad Ferroviaria, que se encargará del "control y seguimiento de la gestión" y de analizar "las causas directas e indirectas que provocan las afectaciones a la seguridad ferroviaria".

Actualmente la estatal Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC) gestiona unos 4.500 kilómetros de línea férrea y emplea a más de 21.000 trabajadores.

Empresas estatales, especialmente en el sector azucarero, tienen otros 7.000 kilómetros de ferrocarril para conectar sus complejos agroindustriales.

Cuba tuvo por primera vez una línea de ferrocarril en 1837, cuando todavía era una colonia española e incluso antes que en la metrópoli.

La crisis económica provocada por la caída del aliado soviético en la década de 1990 ha dejado una red ferroviaria obsoleta con unos trenes con décadas de funcionamiento y que necesitan ser modernizados.

Agencia DPA

LO MÁS LEÍDO