Critican plan de Maduro de elevar gasolina a precios internacionales

miércoles 15 agosto , 2018

Creado por:

Juan Carlos Hernandez/ZUMA Wire/dpa

Diputados opositores criticaron ayer martes el anuncio del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de llevar la gasolina a precios internacionales y de prometer un subsidio al combustible a quienes posean un documento que los acredita como beneficiarios de políticas sociales.

El precio de la gasolina fue tema de discusión en la sesión de la Asamblea Nacional (Congreso), en la cual solo participa la bancada mayoritaria de oposición, horas después que Maduro anunciara que la gasolina en Venezuela se venderá a precios internacionales a partir de la próxima semana, tras ser una de las más baratas del mundo.

En la plenaria, el diputado Ángel Alvarado, de la Comisión de Finanzas, dijo que llenar el tanque significará que una familia tendrá que gastar entre 120 y 150 dólares mensuales, que equivalen a entre 600 y 750 millones de bolívares fuertes al cambio en el mercado negro.

Con la reconversión monetaria, que se aplicará la próxima semana para suprimirle cinco ceros a la moneda, estas cifras se convertirán en 6.000 y 7.500 bolívares soberanos.

Alvarado dijo que si un litro de gasolina a precio internacional es de 1,10 dólares, los venezolanos deberían pagar 5,1 millones de bolívares actuales por litro, tomando en cuenta el cambio de cinco millones de bolívares por dólar en el mercado negro.

"Eso ahora un venezolano no lo puede pagar, no hay salario que pueda aguantar ese aumento desmedido y el Gobierno parece estar obligando a la gente a la humillación del carnet de la patria", dijo en alusión al documento que emite el Gobierno a sus beneficiarios de programas sociales y que se usará para el subsidio.

"No vemos beneficio con estas medidas. La hiperinflación va a seguir y habrá un colapso en la economía", alertó.

Foto: Juan Carlos Hernandez/ZUMA Wire/dpa

Maduro aseguró que la subida del precio pondrá fin al contrabando de gasolina hacia Colombia, que según afirmó genera pérdidas al Estado por 18.000 millones de dólares al año.

Actualmente, un dólar del mercado negro puede comprar 833.000 litros de gasolina de 95 octanos, pero apenas alcanza para un kilo de pollo o dos cafés.

El salario mínimo en Venezuela alcanza a cinco millones de bolívares mensuales, incluyendo un bono de alimentos obligatorio, lo que no alcanza para comprar un paquete de 30 huevos.

El diputado Simón Calzadilla, por su parte, alertó que el subsidio a través del carnet de la patria formaliza un mecanismo de discriminación por simpatías hacia el Gobierno.

El presidente de la Comisión de Finanzas, Rafael Guzmán, dijo que después de años de demagogia con el precio de la gasolina, el Gobierno aplica un "aumento brutal, justo cuando el salario del venezolano es el peor del mundo".

"Obligar al que no tenga el carnet de la patria a pagar precio internacional es una venganza contra un pueblo que no se arrodilla", señaló en Twitter.

La gasolina aumentó hace dos años, cuando Maduro la elevó a seis bolívares el litro, un precio que sigue siendo ínfimo en medio de la drástica depreciación de la divisa nacional.

El precio de la gasolina ha sido un tema que los políticos buscan eludir después que un pequeño aumento en febrero de 1989 desatara las protestas callejeras y saqueos conocidos como el "Caracazo", que dejó al menos 300 muertos.

Aunque la industria petrolera venezolana enfrenta un declive en su producción y capacidad de refinación, el Gobierno ha tenido que importar crudos a precios internacionales para mezclarlos en la refinería y producir combustible.

Analistas estiman que el Gobierno invierte más de 5.000 millones de dólares al año en la importación de crudo para la mezcla de la gasolina.

Agencia DPA

LO MÁS LEÍDO