El psiquiatra Vicente Vargas puntualizó en La Receta Médica que luego de que el ataque de pánico se repite en tres ocasiones o más, este pasa a convertirse en un trastorno de pánico.
“El pánico es una de las formas de la ansiedad y que lo que hay en común entre todos los tipos de ansiedad es el miedo”, definió Vargas este jueves.
El profesional de la psiquiatría expuso que en promedio el ataque dura alrededor de 15 minutos, por lo que hay que aclararle al paciente que eso va a pasar.
“Si a la persona le repite y le da tres veces, en un mes… entonces esa persona siempre está asustado esperando que le dé. Entonces cuando a una persona le dio más de tres ataques de pánico y ahora tiene el miedo que le vuelva a dar, se llama ahora trastorno de pánico”, especificó.
El psiquiatra manifestó que eso se convierte en un trastorno de ansiedad porque la persona pasa a vivir preocupada y con miedo de que se vuelva a repetir.
Explicó que hay estadísticas que señalan que el 95 % de las personas ha tenido alguna vez un ataque de pánico, incluso sin tener previamente un trastorno de ansiedad.
“Nadie se ha muerto nunca de un ataque de pánico”, apuntó al señalar que quienes mueren es por un trastorno cardiovascular que les produce un infarto.
La también psiquiatra Marisol Taveras indicó que hay incluso quienes sienten que en medio del ataque salen de su cuerpo. “Es un tipo de despersonalizarse dentro de la ansiedad que tienen”.