Carnaval La Vega Video

Concepción tilda de "pírrica" la asignación mensual que recibe Museo del Carnaval Vegano

viernes 26 febrero , 2021

Creado por:

Yanio Concepción | Foto: Kelvin de la Cruz

Yanio Concepción, presidente del Museo del Carnaval Vegano, calificó de “pírrica” la asignación mensual que el Gobierno concede a esa entidad y reveló que actualmente hay cinco meses de atraso en ese pago.

“Tengo un pedido especial para el ministro de la Presidencia, Paliza, porque prácticamente el museo depende de una asignación pírrica, muy pírrica de 300 mil pesos, con cinco meses atrasados”, atizó al ser entrevistado en El Gobierno de la Mañana.

Reveló que en las 12 salas que tiene el museo, hay que pagar alrededor de RD$200 mil por concepto de energía eléctrica.

Explicó que partiendo de una reserva económica que pudieron crear, han estado sosteniendo el museo a manera de un autopréstamo.

“Nosotros pudimos crear una reserva y casi hasta un autopréstamo para garantizar que cuando lleguen los recursos poder cubrir, pero ya se agotaron los recursos”, aseveró.

Carnaval virtual

El también expresidente de la Unión Carnavalesca de La Vega declaró que “para nosotros es importante que se cierre el carnaval hoy de forma virtual como se está haciendo porque es la máxima expresión cultural que tiene La Vega”.

Concepción indicó que el museo inició en febrero la celebración virtual del carnaval para mantener la tradición. Actualmente se transmite los domingos de 3:00 de la tarde a 10:00 de la noche por canales de televisión, redes sociales y páginas web.

“Hablar de 175 grupos en el carnaval, estamos hablando alrededor de casi dos mil diablos, personajes, comparsas. Y este es un sentimiento familiar, popular que no se puede obviar por una pandemia”.

Recordó la participación Willie Rodríguez, director de la Z 101, en el carnaval de La Vega, donde llegó a convertirse en el rey de esa manifestación en el año 216.

Minería

Yanio Concepción clamó por que los planes de concesión minera sean revisados todos para ver cuál será el desarrollo.

“El tema de Loma Miranda, como bien se ha manifestado aquí, hay que cerrarlo”, apuntó al señalar en un plan de desarrollo sostenible en el país.

Criticó que no haya un pacto nacional para definir áreas elementales como la productiva. “El régimen alimentario no se puede jugar y eso es parte de la lucha de Loma Miranda, sin agua no se puede vivir”.

Moisés Arias

Periodista egresado de la UASD, con diplomado de Unibe en Economía para Comunicadores. Excoordinador matutino de Z101 Digital. Síguelo en Twitter como @MoisesArias01

LO MÁS LEÍDO