Conacer El Gobierno de la Tarde Video

Conacerd llama a suplidores a tramitar permiso para transitar durante toque de queda

viernes 3 abril , 2020

Creado por:

Antonio Cruz, vicepresidente ejecutivo de Conacer | Foto: Wilkin Andujar

Antonio Cruz, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República  Dominicana (Conacerd), hizo un llamado a las empresas suplidoras del mercado a que soliciten al Ministerio de Interior y Policía el permiso especial que le otorga el decreto 136-2 de transitar en horario del toque de queda para seguir cumpliendo su labor de abastecimiento.

“Qué llamado nosotros le queremos hacer a las empresas suplidoras del mercado, número uno, que soliciten al Ministerio de Interior y Policía el permiso especial que le otorga el decreto 136-20 que modifica el decreto 135-20. El 136 le permite el tránsito a los vehículos que tengan una relación con las empresas suplidoras de alimentos de agua y de otros tipos de mercancías que pueden transitar con ese permiso especial en horario del toque de queda”, puntualizó durante una entrevista telefónica en el programa El Gobierno de la Tarde.

Cruz resaltó que es necesario tener en cuenta que el estar en cuarentena provoca que se realice un doble consumo, por lo que resaltó la importancia de que los canales que suplen los almacenes, colmados u otro lugar de expendio de alimentos continúen su labor durante el horario del toque de queda para poder tener abastecimiento suficiente para los ciudadanos.

Afirmó que si el mercado no se suple tal cual está diseñado, provocaría problemas de doble vía, por un lado los consumidores no van a poder adquirir los productos que requieren y por el otro, los colmados no van a poder abrir por el hecho de que no están recibiendo los mismos.

“Es importante que interpreten lo que les voy a decir: no se confunda producción con abastecimiento, podemos tener mucha producción, pero si la cadena de distribución no está satisfecha, lamentablemente muchos rubros se van a perder y los consumidores no van a poder aprovechar, sobre todo los que tienen la tarjeta Solidaridad. No van a poder adquirir los productos que requieren en cada uno de sus negocios”, explicó Antonio Cruz.

LO MÁS LEÍDO