Cómo solicitar la residencia americana siendo profesional

martes 20 junio , 2023

Creado por:

Pasaporte estadounidense | Foto: Pixabay

Estados Unidos puede otorgar la residencia permanente sin patrocinadores a profesionales con títulos avanzados, entiéndase maestrías o doctorados. Quienes tengan una licenciatura con cinco años de experiencia progresiva, igualmente pueden optar por este privilegio a través del visado EB-2 por interés nacional, la segunda preferencia de las visas basadas en el empleo, en la que personas que también evidencien habilidades excepcionales en las artes, los negocios y las ciencias pueden aplicar. ¿Cómo se logra?

Lo primero que debe hacer una persona interesada es identificar si aplica de acuerdo con los criterios de elegibilidad. Los récords de notas y los títulos de los estudios deberán ser evaluados por una agencia de equivalencia de créditos en Estados Unidos para determinar si los programas son coherentes con los de centros académicos regionales. Asimismo, quienes no hayan cursado programas superiores de educación y deseen presentar su caso como poseedor de habilidades excepcionales, deberán cumplir con al menos tres de siete criterios posibles. Escribí un artículo en el que abordo los detalles para este tipo de casos.

Lo siguiente es concentrarse en elaborar un esfuerzo, plan o proyecto en el que se describa de manera contundente, concreta e irrefutable lo que el solicitante hará en Estados Unidos para merecer la exención de una oferta y certificación laboral. Este es el elemento principal de toda la aplicación, el cual debe hacerse acompañar del formulario I-140 para la petición de trabajador extranjero. Los argumentos que se expongan en el esfuerzo deberán cumplir con los criterios del precedente Dhanasar: mérito sustancial e importancia nacional, buen posicionamiento para avanzar el esfuerzo y, que en balance, represente un beneficio tener al ciudadano extranjero viviendo y trabajando permanentemente en Estados Unidos.

Una vez el esfuerzo esté listo, el solicitante deberá conseguir evidencias que prueben que su caso va acorde con los criterios de evaluación del precedente Dhanasar. Las más importantes pruebas se presentan en forma de certificaciones; cartas (expertos, pasados empleadores, intención, recomendaciones, testimoniales), cursos o preparación profesional adicional, reconocimientos, publicaciones, citaciones, constancias de impartición de charlas, conferencias, seminarios y cualquier evidencia comparable que tenga la vocación de ser convincente.

Todo el caso puede armarse siguiendo el formato de una carta de presentación, incluyendo el esfuerzo y las evidencias en el mismo orden que aparecen en el escrito. No existe un modelo único para presentar la petición, sin embargo, en mi opinión, los oficiales de inmigración estarán muy agradecidos de encontrarse con un expediente que siga los principios de un caso CIERTO, tal como lo explico en un artículo anterior.

Finalmente, después de haber verificado bien el expediente, preferiblemente que haya sido visto por un experto en este tipo de procesos y quien esté en la posición de ofrecer retroalimentación pertinente al respecto, se gestiona el pago correspondiente del impuesto por la petición y se envía según corresponda a una de las direcciones publicadas por USCIS, utilizando los servicios de transporte certificados para tales fines. Toda la documentación debe presentarse en inglés. Será entonces cuestión de esperar a recibir una respuesta favorable para el caso. Si desea tener un mayor nivel de claridad, puede procurar más información escribiendo al correo [email protected]. ¡Éxitos en su autogestión del sueño americano!

Z Digital no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica, audiovisual o escrita por cualquier medio sin que se otorguen los créditos correspondientes a Z Digital como fuente.

Néstor Saldívar

Posee una maestría en Ciencias de la Educación, con enfoque en Planificación Educativa. Es licenciado en Derecho y comunicador.

LO MÁS LEÍDO