Cacique y presidente

¿Cómo funciona el “impeachment” en Estados Unidos?

lunes 30 septiembre , 2019

Creado por:

Foto: Amaury Pineda

La amenaza de “Impeachment” (juicio político) vuelve a asediar al presidente de los EE. UU., Donald Trump, después de que la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi anunciara, a finales del mes de septiembre, una investigación formal para dar inicio al proceso (ZDigital-1). En esta ocasión, la investigación es motivada por la presunción de que Trump haya abusado su poder para presionar al Presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky con el objetivo de que este obtuviera información comprometedora sobre el pre-candidato que lidera la boleta del partido Demócrata Joe Biden.

En cualquier caso, como reza el modismo “El diablo habita en los detalles”, las probabilidades de que Trump sea destituido o salga airoso del proceso dependen de las muchas aristas que componen la compleja investigación formal para dar inicio al juicio político al presidente de EE. UU.

En primer lugar, contrario al deseo de la mayoría de los representantes Demócratas de apoderar un solo comité a cargo del proceso, Pelosi opto por nombrar seis comités que deberán ejecutar acciones coordinadas, pero separadas (McManus et al 2019).

Segundo, cada comité puede realizar investigaciones independientes enfocadas a diferentes aspectos. En otras palabras, en vez de realizar una investigación exhaustiva sobre uno o varios hechos, cada comité podría competir por presentar el mejor caso contra Trump sobre hechos inconexos (McManus et al 2019). Por ejemplo, mientras que el representante Richard Neal, un cabeza de los seis comités, lleva a cabo una investigación que busca obligar a Trump a develar su declaración de impuestos (Bedford 2019), otro cabeza de comité, Eliot Engel, enfoca su investigación en la llamada de Trump a Zelensky.

En consecuencia, puede que los esfuerzos de estos comités se diluyan en tantas investigaciones diferentes que, por separado, no presenten las evidencias suficientes para destituir a Trump.

Tercero, después de concluidas las investigaciones de los seis comités y asumiendo que se haya encontrado evidencia para procesar a Trump, los seis cabezas de comité se deben reunirán para redactar los artículos de juicio político.

Estos artículos deberán ser aprobados por el Comité Judicial de la Cámara de Representantes que al momento esta compuesto por 24 Demócratas y 17 Republicanos. Si el Comité aprueba estos artículos por mayoría simple, entonces, la Cámara de Representantes votara al respecto (Radnofsky 2017). Si la Cámara los aprueba, por mayoría simple, entonces, Trump estaría formalmente acusado, mas no procesado (Radnofsky 2017).

Para ser destituido del cargo, dos terceras partes del Senado (66 senadores) deben hallar a Trump culpable después de agotar un juicio político en esa cámara (Radnofsky 2017). Actualmente, el partido Republicano tiene mayoría en el Senado con 53 de las 100 curules. Por consiguiente, aun habiendo sido acusado (impeached) por la Cámara de Representantes, los Demócratas no tienen garantías de poder completar el proceso en el Senado.

Por otro lado, esta situación no sería nueva. En 1998, el entonces presidente de los EE. UU. Bill Clinton, fue ‘impeached’ por la Cámara de Representantes y luego absuelto por el Senado en 1999. Razón por la cual pudo terminar el periodo de su mandato. En aquella ocasión, los senadores votaron siguiendo sus respectivas líneas partidaria. Todos los Senadores Demócratas votaron a favor de Clinton, mientras que la basta mayoría de los Republicanos votaron en su contra (Snyder 2001).

En conclusión, el partido Demócrata tiene los números para procesar a Trump en la Cámara de Representantes. No obstante, para llegar a tener éxito en la Cámara, los Demócratas también necesitan presentar argumentos sólidos contra Trump. Las seis investigaciones coordinadas, pero, separadas podrían no ser eficientes en este aspecto si no aúnan esfuerzos. Además, una victoria en la Cámara no se traduce en una victoria en el Senado. Si han de ser exitosos, los Demócratas deben unificar a todos sus senadores y conquistar, al menos, 13 republicanos. Ya veremos si pueden lograr semejante hazaña.

Bedford, T. (Jul. 31, 2019). Rep. Richard Neal Is In No Rush To Get Trump’s Tax Returns. Recuperado de: https://www.wgbh.org/news/politics/2019/07/31/rep-richard-neal-is-in-no-rush-to-get-trumps-tax-returns
McManus, K., Metz, J. Marquette, C., & Lesniewski, N. (Sept. 24, 2019). Pelosi announces formal impeachment inquiry, but leaves some questions. Recuperado de: https://www.rollcall.com/news/congress/pelosi-announces-formal-impeachment-inquiry
Radnofsky, B. (2017). A Citizen’s Guide to Impeachment. Melville House
Snyder, K. (2001). Mission: Impeachable: The House Managers and the Historic Impeachement of President Clinton. Allegiance Press
ZDigital-1 https://z101digital.com/democratas-abriran-investigacion-de-juicio-politico-a-trump-por-traicion/

Z Digital no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica, audiovisual o escrita por cualquier medio sin que se otorguen los créditos correspondientes a Z Digital como fuente.

Amaury Pineda

Candidato a doctor en ciencias políticas, Western Michigan University, EE.UU. Licenciado en Derecho, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

LO MÁS LEÍDO