El especialista en asuntos migratorio de Estados Unidos Roque Leonel Rodríguez detalló este sábado el proceso para adquirir la ciudadanía estadounidense por naturalización.
Rodríguez explicó que para optar por la ciudadanía natural, el concursante debe haber cumplido la mayoría de edad, tener una tarjeta de residente estadounidense y ser residente permanente en Estados Unidos.
Obligaciones
"Lo primero que hay que ver es si la persona cumple con los requisitos para participar… tiene que haber cumplido 18 años de edad, tener una residencia permanente y tener una tarjeta de residencia”, explicó el especialista.
“Además, tiene que cumplir con los requisitos de ser residente de tres años si está casado con un ciudadano, o de cinco años con un residente normal… esos años son viviendo como residente permanente en Estados Unidos”, añadió.

Roque Leonel Rodríguez | Foto: Kelvin de la Cruz
Aseguró que para los que deseen optar por esa distinción deben saber escribir y hablar el idioma inglés, además de conocer un poco la historia de la potencia norteamericana y saber la forma de cómo se maneja el Gobierno de ese país.
Durante su participación en el programa Migra Z, de la Z101, Roque Leonel Rodríguez puntualizó que los participantes deben tener una hoja de vida libre de delitos, y si los cometió que haya sido purgada.
Requisitos morales
Rodríguez detalló que entre los requisitos el concursante debe inscribirse en un libro donde acepta defender la soberanía de la Nación estadounidense en caso de algún enfrentamiento bélico con otra potencia.
“Tiene que jurar por la Constitución de Estados Unidos de América… o sea tiene que jurar que primero está Estados Unidos y después el resto del mundo”, argumentó el especialista en asuntos migratorios estadounidenses.
Apuntó que hay algunos casos especiales en los que estos pueden optar por la referida ciudadanía, aun fuera de Estados Unidos, los casos de personas que trabajan en embarcaciones que se desplazan por espacio de un año en esas actividades.