Miguel Collado Di franco, director de investigaciones del Centro Regional de Estrategias Economías Sostenible (Creesrd) manifestó su preocupación ante el ritmo que lleva el endeudamiento público del país, que según se refleja en los datos da septiembre está representaba el 55 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Expresó durante una entrevista en el programa Mipymes en la Z que es bueno que las mismas autoridades reconozcan el endeudamiento, pero que sería mejor si empezaran a hacer algo al respecto.
Apuntó que la economía del año pasado fue caracterizado por la incertidumbre que había en el país en el ámbito político e institucional, empezando desde principio de año que se esperaba saber si el presidente iba a expresar sus intenciones de reelegirse o no, y luego vino el proceso de primarias de los dos principales partidos políticos; y este 2020 también podría verse afectada por este factor.
Collado Di franco dijo que el año que pasó el endeudamiento público neto por el lado del déficit se sitúa en 2 mil 200 millones de dólares, que se agregaron a la deuda más el endeudamiento del sector eléctrico solamente deuda con generadores y deuda con proveedores del año pasado, esto fue expresado en el presupuesto complementario de mil 138 millones de dólares.