Audio El Gobierno de la Tarde

Codue dice seguirá acatando cese de actividades religiosas presenciales hasta el domingo

miércoles 6 enero , 2021

Creado por:

Feliciano Lacen Custodio, pastor | Foto: Codue

El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), pastor Feliciano Lacen, aseguró que la entidad seguirá acatando el decreto 740-20 que estableció el cese de las actividades religiosas presenciales del uno al 10 de enero, a pesar de que actualmente el Gobierno derogara esa medida.

“El Codue felicita a esa medida del presidente, sin embargo ya habíamos dicho que habíamos acatado el decreto del uno al 10, reconociendo que la pandemia está en aumento en el país. Ya habíamos dicho a nuestra comunidad evangélica que aceptáramos esa parte”, manifestó al ser cuestionado sobre el tema.

Durante una entrevista en El Gobierno de la Tarde, Lacen explicó que pese a que la medida restrictiva del Poder Ejecutivo era una franca violación del artículo 45 de la Constitución de la República sobre la libertad de culto, la comunidad religiosa entiende que la pandemia va en aumento y que está dispuesta a colaborar con el Estado para controlarla en el país.

“De hecho esta nueva apertura, hemos hablado con la Iglesia para que mantenga el protocolo, distanciamiento, mascarilla y que el que no esté preparado para abrir antes del 10, que no abra para esperar el repunte de la pandemia que está en aumento en la República Dominicana”, expresó.

De igual forma, afirmó que la organización se quejó en su momento por la decisión del Gobierno sobre cerrar las iglesias durante la primera semana de enero, porque a su entender antes de tomar decisiones de ese tipo se consultaban a los sectores que serian afectados.

“Sin embargo, la comunidad evangélica en persona dijo que la situación del país es real y que iban a cooperar, aún entendiendo que era una violación de nuestros derechos, pero que todos teníamos que sacrificarnos en este momentos”, reiteró al informar que muchos pastores no van abrir sus iglesias hasta esperar el repunte de lo que está pasando en el país.

Asimismo, recomendó al Gobierno que antes de tomar decisiones como la referida, que consulte a los sectores, no solamente evangélicos, sino que también al empresariado, a los sindicalistas y a todas las demás comunidades religiosas.

Sobre los contagios de COVID-19 entre los pastores, informó que pese a no tener estadísticas oficiales, la trasmisión el virus es muy mínima, ya que según dijo la iglesia ha sido muy cuidadosa.

 

LO MÁS LEÍDO