Dell Technologies llevó a cabo en la ciudad de Santo Domingo el roadshow Vision 2019: Unlocking Digital Data, un evento que estará recorriendo las principales ciudades de Latinoamérica con el objetivo de presentar las más recientes innovaciones en soluciones de infraestructura, productos y servicios.
“Estos espacios nos permiten exponer a socios y aliados nuestra visión actual y futura del sector tecnológico, y evidenciar con productos y servicios, cómo trabajamos día a día para abordar estos nuevos retos de la mejor forma”, aseguró Gustavo Ripoll, vicepresidente de Ventas en Centroamérica y Caribe para Dell Technologies.
El futuro de la economía apalancado en las TIC’s
En el marco del evento, Dell Technologies presentó la primera parte de una serie de tres investigaciones realizadas con el Institute for the future (IFTF), que pretenden instruir y capacitar a las organizaciones con el fin de que alcancen su futuro digital. La primera entrega fue llamada “El Futuro de la Economía”.
De acuerdo al estudio, el 82 % de los líderes empresariales esperan ver equipos integrados de personas y máquinas trabajando dentro de sus organizaciones dentro de los próximos cinco años.
Dell Technologies y el Instituto para el Futuro se propusieron explorar el impacto que las tecnologías emergentes tendrán en la economía para el año 2030, en donde los investigadores pronostican que las tecnologías emergentes y las asociaciones hombre-máquina transformarán la economía, eliminarán las antiguas fricciones e introducirán nuevas formas de hacer negocios y crear valor.
Cinco tecnologías que configuran el futuro económico
Según Dell Technologies, la economía del año 2030 se basará en las innovaciones técnicas que emergen de los laboratorios actuales, los emprendimientos y las empresas de tecnología. Estas tecnologías madurarán y proliferarán durante la próxima década, cada una con el potencial de generar cambios importantes. Combinadas, estas tecnologías habilitarán cambios a gran escala en la economía mundial.
- 5G y 6G: en 2030, el 5G será común y emergerán los estándares del 6G. Estas tecnologías ofrecerán conectividad inalámbrica hiper-rápida, eliminando virtualmente los retrasos en la red, haciendo de esta una red eficaz de bajo consumo de energía y baja latencia para autenticar a los usuarios.

Foto: Agencia Efe
- IoT (Internet of Things): el internet de las cosas generará información de datos poderosa para anticipar mejor las necesidades del cliente. A medida que se lleva a cabo esta tarea, obtendremos capacidades sin precedentes para coordinar las redes de máquinas y personas para llevar a cabo el trabajo.

Imagen: Gerd Altmann en Pixabay
- Inteligencia Artificial: transformará todo, desde la creación de productos dirigidos hasta autenticaciones rápidas y una mejor toma de decisiones. Los modelos de predicción determinarán rápidamente el posible comportamiento fraudulento y crearán recomendaciones personalizadas para los clientes.

Inteligencia artificial | Foto: Pixabay
- Blockchain: proporcionará un mecanismo de almacenamiento de datos transparente e inmutable, lo que permite que todas las partes tengan acceso objetivamente a los datos de transacciones.

Foto: MichaelWuensch/Pixabay
- Criptomonedas: en el futuro, los ciudadanos pueden potenciarse mediante el paso a monedas privadas y más estables. Será una alternativa de pago global, que es menos propensa al fraude y se resolverá de inmediato (2).
Dentro de los hallazgos identificados en el estudio, se citan tres cambios clave que impulsarán el progreso en todo el mundo:
- Comercio autónomo: las máquinas evolucionarán hacia los consumidores. Utilizarán una combinación de sensores, software e inteligencia artificial para evaluar las necesidades de las personas a quienes atienden.
- Producción anticipatoria: los largos ciclos de producción serán transformados por la microfabricación, las actualizaciones de software por aire y el trabajo de comunidades entusiastas e innovadoras.
- Economías de leapfrog (salto hacia adelante): los avances técnicos permitirán avanzar a las economías más pequeñas en todo el mundo que están cargadas de sistemas antiguos y obsoletos.
De lo convencional a lo revolucionario
Una de las mayores novedades presentadas durante el roadshow “Vision 2019: Unlocking Digital Data” fue el reciente portafolio de la familia Latitude. Los nuevos equipos Latitude 7400 2en1 y Latitude 3301, desarrollados para atender las necesidades de diferentes perfiles de usuario y diseñados para mantener la alta productividad en dispositivos cada vez más compactos, que cuentan con características más allá de lo convencional, permitiendo a los usuarios tener una nueva experiencia frente al computador.
Latitude 7400 2-in-1 Este dispositivo de 14 pulgadas, considerado uno de los más pequeños del mundo, cuenta con Dell Express Sign, el primer sensor de proximidad de PC habilitado por la tecnología de detección de contexto de Intel®.
El sensor detecta la presencia con la cámara de infrarrojos y enciende automáticamente el sistema gracias a Windows Hello, que permite iniciar sesión sin mover un dedo. Tiene una pantalla táctil, capaz de doblarse hasta el punto de convertirse en tableta, haciéndolo el más delgado y compacto de su segmento.

Latitude 7400 2en1 | Foto: Dell.com
Sus bordes son mínimos y pesa aproximadamente 1.36 kg, siendo un equipo muy liviano y de fácil portabilidad. Su acabado es de aluminio mecanizado y cuenta con Gorilla® Glass 5 de extremo a extremo. Permite conexión incluso sin WI-FI con velocidades disponibles de CAT 16 WWAN de hasta 1GBps.
Latitude 3301 Gracias a su tamaño de 13 pulgadas, es considerada como la computadora portátil empresarial más pequeña y liviana del mundo, lo que garantiza una mayor portabilidad. Está dirigida a estudiantes y usuarios de negocios que quieren una computadora económica de clase empresarial para el procesamiento de textos, el correo electrónico y otras tareas ligeras.
Cuenta con un acabado elegante en aluminio o negro y una cámara web innovadora para Videoconferencia de alta calidad, incluso con poca luz. Igualmente, la cámara permite bordes de pantalla estrechos y el FHD opcional, lo que minimiza las distracciones para ver el trabajo con total claridad.
Permite conexión incluso sin Wi-Fi con velocidades disponibles de CAT 9 WWAN de hasta 450 Mb / s. y tiene los últimos procesadores Intel 8th Gen Intel® CoreTM que garantizan que las aplicaciones se ejecuten más rápido y los archivos grandes se manejan con facilidad. Además, los usuarios pueden iniciar sus labores más rápido gracias al innovador sensor que se enciende con el movimiento de la tapa.