La tercera Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) abrió hoy sus puertas con menos asistentes y participantes que en los últimos dos años debido al impacto global de la pandemia de la covid-19.
Según la lista ofrecida por la página web oficial de la Exposición, el año pasado casi 4.000 negocios participaron en el evento, una cifra que este año se ha reducido a algo menos de 2.800.
A esto se añade que, según el diario privado hongkonés South China Morning Post, algunos ejecutivos de multinacionales en China han mostrado cierta indiferencia hacia la feria -que concluirá el día 10- al considerarla "de valor mayormente simbólico".
- Lee también: Abinader: China puede invertir en el país, pero no en áreas que sean estratégicas para el Gobierno
Los medios estatales han preferido no hacer hincapié en la reducción, centrándose en otros dos datos: que en esta edición participarán hasta un 70 % de las empresas 'Fortune 500′ (las 500 más grandes del mundo) que ya habían tomado parte los dos años anteriores, y que cincuenta firmas de esa lista llegan por primera vez a la CIIE en 2020.
Pese a la reducción en número de firmas, el área total de la exposición se ha expandido en unos 30.000 metros cuadrados con respecto al año pasado, cuando se superaron los 70.000 millones de dólares (59.702 millones de euros) en acuerdos para la compra de bienes y servicios.
Debido a las restricciones al aforo -limitado al 30 %-, se espera también que el número de visitantes caiga desde los cerca de un millón registrados el año pasado hasta unos 400.000; la agencia oficial de noticias Xinhua recuerda que, pese a esto, será "uno de los eventos más concurridos en el mundo" este año.
Las limitaciones a la entrada a China por la pandemia de la covid-19 han dificultado la presencia de empresas de otros países, entre ellos algunos latinoamericanos como Uruguay: en su caso, solo participarán en la feria algunas compañías con representación en China debido a la imposibilidad de que vengan otras desde fuera del país.
Esto ha hecho que otras naciones como México apuesten por una presencia "híbrida", tanto presencial como virtual.
Aunque la CIIE comienza su actividad hoy, llevó a cabo este miércoles una ceremonia de inauguración en el que participaron con mensajes grabados tanto el presidente chino, Xi Jinping, como líderes de otros países como el presidente chileno, Sebastián Piñera, o el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez.
El líder del gigante asiático reveló que se estima que China importe bienes por valor de hasta 22 billones de dólares (18,75 billones de euros) durante la próxima década.
Xi volvió a hablar de su compromiso con la apertura económica del país, al tiempo que prometió más transparencia en su marco legal relativo a la inversión extranjera y a la protección de la propiedad intelectual. También anunció más apoyo al comercio electrónico transfronterizo y un recorte en la lista de tecnologías cuya importación está restringida.
Mientras tanto, la prensa oficial china destaca que, en su intervención, Sánchez habló de una visión compartida para el desarrollo entre España y China y del compromiso de ambos países de establecer un marco multilateral para debatir sobre cuestiones como el comercio internacional o el cambio climático.
En el caso de Piñera, Xinhua subraya su énfasis en el desarrollo sostenible y en la visión a largo plazo, enumerando campos de actuación como la erradicación de la pobreza, la reducción de la desigualdad social o la promoción de la tecnología digital.