
Secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena I Foto: Cepal
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, reafirmó la importancia de fortalecer los ingresos públicos para tener mayor capacidad de movilizar recursos internos que permitan financiar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y los requerimientos de desarrollo de la región.
Se refirió en esos términos durante la presentación del informe Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2019, realizada en el Centro para el Desarrollo Global, en Washington, Estados Unidos.
La máxima representante del organismo regional propuso reforzar el espacio fiscal fortaleciendo los ingresos tributarios, para lo que resulta fundamental reducir el alto nivel de evasión y elusión tributaria – que alcanzó un 6,3 % del producto interno bruto (PIB) en 2017-, lo que equivale a US$ 335 mil millones-, hacer más progresiva la recaudación y explorar otras fuentes ingreso.
Entre las fuentes citó la tributación de la economía digital, impuestos ambientales e impuestos para mejorar salud pública.
Alicia Bárcena presentó una serie de recomendaciones para ampliar el espacio fiscal de los países, promover el gasto y la inversión pública, y fortalecer las relaciones multilaterales y regionales para cerrar asimetrías en las políticas.
En su presentación, Bárcena detalló que para ampliar el espacio fiscal se debe reducir la evasión tributaria y los flujos financieros ilícitos producto de la manipulación del comercio internacional de bienes -que llegaron a los US$ 85 mil millones en 2016, es decir, el 1,5 % del PIB regional-.
Además, adoptar impuestos ambientales y de salud, así como en la economía digital, repensar los gastos tributarios para alinearlos con los resultados de la inversión y fortalecer la tributación sobre la renta y propiedad personal.
En el campo del gasto y la inversión pública, la secretaria ejecutiva de la Cepal dijo que se debe proteger la doble inclusión (social y laboral) de las personas sobre la base del gasto social, orientar las inversiones públicas hacia tecnologías innovadoras basadas en los recursos naturales, fomentar los acuerdos público-privados para impulsar la infraestructura y las energías renovables y rediseñar los incentivos fiscales para las políticas industriales.
En el campo regional y multilateral, Bárcena indicó que es necesario forjar acuerdos regionales y globales para reducir la evasión, elusión y los flujos ilícitos, reducir la nociva competencia tributaria, revisar y alinear los incentivos tributarios para la inversión y disminuir las asimetrías globales junto con fortalecer el diálogo con las empresas transnacionales.
“Uno de los mayores problemas de América Latina y el Caribe es la evasión: 335 mil millones de dólares. ¡Eso es mucho dinero! Debemos fortalecer el espacio fiscal robusteciendo los ingresos tributarios”, enfatizó.