Audio

Catedrático de la UASD estima resolución de la JCE tiene graves falencias

miércoles 15 mayo , 2019

Creado por:

David La Hoz, politólogo y catedrático de la UASD I Foto: Yohan Castillo

El abogado y catedrático universitario David La Hoz consideró que la resolución de la Junta Central Electoral (JCE) sobre el voto de arrastre, presenta muchas falencias desde el punto de vista de la técnica jurídica porque, a su juicio, ignora los cambios en la reforma a la Constitución de 2010.

Opinó que hay una estructura y una mecánica metodológica en la confección de la resolución que los miembros de JCE la presentan como netamente legalista.

Sin embargo, expresó que la resolución de la JCE no está claro qué es lo que se pretende resolver, pero está el problema de que la misma “no obedece a los parámetros que la Constitución establece, y que la propia Ley Electoral establece”.

El sociólogo y miembro del Centro de Estudios Constitucionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recordó que la actual JCE fue escogida de consenso entre entidades de la sociedad civil y el “Palacio”, en referencia al Gobierno, por lo cual estima “extraña” la andanada en su contra, fundamentalmente por los partidos políticos. 

Expresó que en el país se vive en un estado en que lo legal no es suficiente, sino que se requiere de legitimidad en las decisiones y de un análisis del conflicto a resolver con una norma, ya que se adopta para solucionarlo, no para complicarlo.

El politólogo estimó que con su decisión la JCE ha complicado el objeto que se quería subsanar, por lo cual entiende que el método "fue totalmente inadecuado”.

Sin embargo, criticó que quienes se oponen a la resolución desvíen el ataque a la misma hacia los miembros de la JCE y no a la mecánica jurídica utilizada. 

David La Hoz enfatizó que los atacantes a la resolución y a los miembros de la JCE no resuelve el problema resultado de la misma, ya que “el problema es de ingeniería política”, por entender que no se puede atacar temas jurídicos con la Constitución anterior al 2010.

Subrayó que se visualiza un grave problema, al estimar que los miembros de la JCE tienen una gran experiencia basada en la Constitución de hasta el 2010, pero igual que los delegados de los partidos políticos tienen fallas interpretativas en torno a la Constitución del 2015.

Puntualizó, no obstante, que lo grave es que se cuestiona a los miembros de la JCE y no se puede acudir a un proceso electoral con un organismo cuestionado. 

La Hoz emitió sus consideraciones al ser entrevistado en el programa El Gobierno de la Tarde de la Z101.3 FM.

Edición de audio: Yohan Castillo

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO