El jurista Juan Miguel Castillo Pantaleón calificó como una “falta de tacto”, “una frescura” y “un despropósito” las recientes declaraciones del canciller haitiano, Claude Joseph, de que el Gobierno dominicano debería cambiar la “narrativas negativas” hacia Haití, en referencia a pronunciamientos del presidente Luis Abinader respecto al alto número de parturientas haitianas en los hospitales de República Dominicana.
Sostuvo que unas declaraciones del presidente Abinader la semana pasada durante una entrevista en inglés a una universidad de Nueva York, el mandatario se refirió a hechos que han destacado medios dominicanos sobre la realidad con las parturientas haitianas, que dan a luz de manera numerosa en hospitales y que esto tiene un costo muy alto para el país.
Entrevistado vía telefónico en El Gobierno de la Tarde, Castillo Pantaleón explicó que las declaraciones de Joseph fueron en respuesta a una pregunta de un periodista de la agencia EFE luego que el diplomático se reuniera con el canciller dominicano, Roberto Álvarez, y previo a reunirse con el presidente Abinader.
“Realmente, no es solo una falta de tacto, lo que llamaremos una frescura, un despropósito, que un diplomático que está de visita, mas aún canciller, tenga el atrevimiento de llamarle la atención, o como decimos comúnmente darle un boche, a la máxima autoridad del país, que es su anfitrión. Eso es una falta de acto”, cuestionó Castillo Pantaleón.
Sostuvo que el canciller haitiano Claude Joseph también cometió el error de revelar que la reforma constitucional propuesta por el presidente Jovenel Moise se va a hacer con la colaboración de los juristas de la Asociación de Juristas de la Francofonía, lo cual afirmó que sería “el colmo del despropósito” que una reforma a la Carta Magna de un país sea elaborada por personas externas.
Aseguró que sus declaraciones desde República Dominicana han caído muy mal en Haití, por lo cual estima que “ha metido la pata aquí y allá”.
División fronteriza
Respecto a la falta de delimitación de las fronteras dominicana y haitiana, por la desaparición de los bornes o pirámides que se habían establecido, recordó que hay dos comisiones de ambos gobiernos que estudian la situación y los tratados y protocolo en base a los cuales se establecieron.
Refirió que tiene conocimiento de que algunos bornes desaparecieron por las crecidas de uno de los lagos fronterizos.