El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Luis Pedro Castellanos, informó que el 80 % de los problemas de salud que padece la población pueden ser atendidos mediante la implementación de la Estrategia de Atención Primaria, garantizando la protección social del derecho a la salud.
Por esas razones, destacó, es indispensable que el Seguro Familiar de Salud garantice coberturas de Primer Nivel de Atención y para la prevención de complicaciones mediante la atención integral garantizada, incluyendo medicamentos y procedimientos, sin copagos adicionales ni topes que limiten la cobertura para todos los afiliados, de los principales problemas y necesidades de salud, y reducir el gasto de las familias.
El Seguro Familiar de Salud, señaló Castellanos, ha incrementado considerablemente la afiliación en los últimos años, alcanzando más del 76 % de la población.
“Ya ha llegado el momento de trabajar juntos para mejorar la calidad de las atenciones y los resultados para la población. Para lograrlo, es necesario fortalecer las coberturas de las intervenciones de promoción de la vida saludable y de la prevención de las enfermedades y sus complicaciones. Particularmente en lo que se refiere a la hipertensión arterial, la diabetes, otras enfermedades crónicas y las necesidades materno-infantiles”, argumentó.
Resaltó que en el marco de la Seguridad Social, así como en el Sistema Nacional de Salud, las coberturas garantizadas para la aplicación de la Estrategia de Atención Primaria en Salud contribuirán a reducir las desigualdades sociales y a mejorar la calidad de vida, y estimularán la organización de los servicios de salud como ha sido establecido por el Ministerio de Salud Pública.
De acuerdo a un comunicado de la Sisalril, el encuentro tuvo en el que habló Castellanos tuvo por objetivo compartir la propuesta técnica de Coberturas de Salud de Atención Primaria en el Seguro Familiar de Salud, solicitada por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), mediante la Resolución No. 431-02, entregada por la SISALRIL a ese organismo el 29 de noviembre del año pasado.
Fue realizado en conjunto con las principales centrales Sindicales del país, las cuales estuvieron representadas por Gabriel del Río, de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC); Agustín Vargas Saillant, de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) y Silvio Ureña, de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), así como el vicepresidente de Foro Ciudadano, Ricardo González.