El comunicador y abogado Pedro Manuel Casals aseguró hoy jueves que el coronavirus en el país excedió la capacidad logística y de criterio del Ministerio de Salud Pública, durante un entrevista en La Receta Médica.
“Esto excedió la capacidad logística y de criterio del Salud Pública, ya esto es un tema y entiendo que en la próximas horas va a pasar, que ya por el tema de pandemia, le corresponde al Centro de Operaciones de Emergencia hacer la rectoría de las medidas de mitigación con la ayuda de Salud Pública”, manifestó.
Casals sostuvo que desde el inicio del brote de esta enfermedad, se sabía que era incontrolable y que no se trataba de un simple virus, ya que el problema de coronavirus no es su letalidad, sino las consecuencias cónicas que deja en los sobrevivientes y el colapso que provoca en el sistema sanitario.
A su juicio, fue el primero en advertirlo, por lo que lo tildaron de alarmista, pero que hace una semanas los médicos chinos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) admitieron que el virus es una mezcla del SARS y el VIH, y que las autopsias revelaron que esta afección deja daños irreparables tanto en el sistema inmune como en el respiratorio.
De igual manera, el abogado destacó que las autoridades competentes desde el principio buscaron minimizar los efectos de esta enfermedad por un tema económico y afirmó que hace más de una semana la OMS tenía hecho un informe que refería que había que declarar un estado de pandemia, pero que había sido pospuesto por las presiones de los grandes líderes en cuanto al referido tema.
“Calcúlenlo y hagan la comparación económica que tiene con el SARS, el MERS, el ébola, la influenza y el H1NI, juntas, todas juntas compárenlo con los dos meses del coronavirus y no van a significar las pérdidas que está significando a la humanidad”, expuso Pedro Manuel Casals.
El también comunicador insistió que aparte de los daños mencionados, otra consecuencia es la saturación y el colapso del sistema sanitario de salud que va a obligar a un tema de cuarentena nacional, como el país europeo que emitió una información, en la que advierte que si de aquí al 15 de marzo no bajan la cifras de contagio, se va a declarar en Italia un estado de bioseguridad nivel cuatro, es decir 21 días de total encierro en que las personas no podrán salir bajo ninguna circunstancia hasta poder controlar la propagación del virus.