Audio El Gobierno de la Tarde

Carolina Ramírez analiza los últimos cuatro "grandes" planes de seguridad en el país

martes 23 marzo , 2021

Creado por:

Carolina Ramírez, experta en seguridad ciudadana | Foto: Yohan de la Cruz

La especialista en seguridad Carolina Ramírez consideró este martes que los cuatro elementos de la parte preliminar del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana anunciado por el Gobierno ayer, atiende a los resultados de los problemas de criminalidad, violencia y delincuencia, por lo que cree que necesita incluir programas de atención a las causas y coordinación interinstitucional.

El referido plan incluye el tema de retiro de armas ilegales de la calle, enfrentar la violencia intrafamiliar, prevención de robos y asaltos, así también de  accidentes de tránsito.

Sobre el último apartado, recordó que desde el año 2016 se hizo un acuerdo para el plan nacional de regularización de motocicletas y que en el presupuesto de 2018 se le otorgó a la Dirección General Internos (DGI) unos recursos, por lo que creó una gerencia para esos fines, pero nunca se llegó a materializar.

En llamada a El Gobierno de la Tarde, Ramírez explicó que con este plan, suman cuatro en el país; tres que se pusieron en ejecución y uno que se quedó en papeles.

Detallo que en el 2005 al 2008 se implementó la primera etapa del Plan nacional de Seguridad Democrática con 18 programas, que incluía “Barrio Seguro” y la creación de la Policía Auxiliar. En el 2008 se reeditó hasta el 2013 cuando surge otro llamado Plan Integral de Seguridad Ciudadana, en este “Barrio Seguro” cambia de nombre y pasa a llamarse “Vivir Tranquilo” y se crea Ciutran.

“En el 2018 se crea la Comisión Nacional de Seguridad Interior y se dio la tarea de crear la estrategia nacional de seguridad ciudadana, la cual se estructuró, pero no se implementó”, agregó.

La especialista en seguridad afirmó que todos estos planes no han incluido la parte de prevención, que debería ser el 80 % del mismo.

Dijo que está de acuerdo con que el plan se encabezado por el Ministerio de Interior y Policía, al poner como ejemplo la experiencia en otros países.

“El principal problema de los planes de seguridad es que el dominicano no le gusta cumplir la ley”, expresó.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO