El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, afirmó este martes que para el Gobierno dominicano es de alta prioridad la prevención de la trata de personas, la persecución y castigo de los responsables y la protección a las víctimas de ese delito.
Según un comunicado, Vargas encabezó la apertura de la “Conferencia regional sobre trata de personas en América Latina y el Caribe”, que se desarrollará hasta mañana en la sede del Mirex, cuyo tema principal es el “Acceso a la justicia para las víctimas de trata de personas: colaboración efectiva y mejores prácticas centradas en la víctima”.
El funcionario consideró relevante la coordinación entre países e instituciones, por lo que aseguró que esa conferencia regional es un espacio idóneo para formular recomendaciones y nuevas estrategias de cooperación que contrarresten las estructuras del crimen organizado.
Miguel Vargas, quien también preside la Comisión Interinstitucional de Combate a la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (Citim), indicó que dentro de esa entidad, el Mirex y la Procuraduría General de la República realizan consultas para la modificación de la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, a fin de contar con una normativa acorde a los estándares internacionales y más en sintonía con el contexto nacional.
Además, explicó que el Mirex ejecuta planes de trabajo y proyectos vinculados a la asistencia y protección consular de los nacionales afectados por este comercio ilícito.
El ministro de Exteriores reveló que un informe reciente del Departamento de Estado de Estados Unidos se resaltó de los esfuerzos de las autoridades dominicanas contra la trata de personas en 2018 y agradeció las recomendaciones que contiene ese documento.
Robin Bernstein, embajadora de EE. UU. en le país, expuso que el Gobierno de su país ha invertido más de 1.6 millones de dólares -solo este año- en la República Dominicana para apoyar la lucha contra la trata de personas.
Dijo que es fundamental que los Gobiernos empoderen a las comunidades locales para identificar e informar sobre los traficantes.
Para Vanessa Ruiz, presidenta de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ, por su sigla en inglés), la trata de personas es una forma de esclavitud del siglo XXI que todas las sociedades del mundo deben combatir unidas, por lo que la institución que dirige “está comprometida con esta lucha al nivel judicial”.
- Lee también: En RD se han rescatado a 381 víctimas de trata de personas desde 2017, según el procurador
En la ceremonia inaugural también participaron Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional; Román Jáquez Liranzo, presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE) y Jean Alain Rodríguez, procurador general de la República.
A la par, Nancy Salcedo, jueza de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), disertó en representación del presidente de esa alta corte, Luis Henry Molina.
De igual modo, estuvo presente Kenia Lora, presidenta del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).
Sobre la conferencia
Este evento, cuya apertura coincide con el “Día Mundial Contra la Trata de Personas”, lo organizó la IAWJ, con más de 6 000 miembros en 100 países, y la Asociación de Juezas de la República Dominicana (Ajurd) para compartir experiencias y trazar un plan de acción contra esta práctica criminal, enfocado en las víctimas.
Junto al Mirex, colaboran con este encuentro la Embajada de los EE. UU. en el país, el TC, el TSE, la SCJ, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Oficina para Monitorear y Combatir la Trata de Personas (JTIP, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de los EE. UU.
Participan representantes de República Dominicana, Haití, Jamaica, Guyana, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Belice, Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y EE. UU.
Entre los panelistas hay jueces, fiscales, agentes de seguridad, proveedores de servicios, representantes de organizaciones no gubernamentales y entidades interesadas en la trata de personas.