Caasd Temporada ciclónica 2020

Caasd activa comité de emergencia ante posibles efectos de potencial ciclón tropical

miércoles 29 julio , 2020

Creado por:

Comité de emergencia de la Caasd | Foto: Prensa Caasd

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) activó este martes su comité de emergencia para garantizar el servicio de agua potable al Gran Santo Domingo ante el posible paso por el país del potencial ciclón tropical número nueve de esta temporada.

Según informa un comunicado, el director general de la Caasd, Alejandro Montás, indicó que pusieron en marcha el plan de contingencia diseñado para estas circunstancias, a fin de garantizar el servicio de agua potable a la ciudadanía antes, durante y después del evento, así como preservar las instalaciones y la vida de los colaboradores.

En virtud de este plan, Montás aseguró que han tomado todas las previsiones para que se disponga de las sustancias químicas necesarias para los procesos de potabilización, con tal de que ningún acueducto salga de operación por los altos niveles de turbidez producto de las lluvias.

“Con nuestro plan procuramos disponer de las sustancias químicas necesarias para enfrentar por un período mínimo de 15 días las altas turbiedades que puedan producir las lluvias a nuestras fuentes de captación, como son los ríos Nizao, Haina, Isabela y Ozama”, precisó.

El arquitecto señaló que de igual manera se dotó los generadores eléctricos de emergencia de suficiente combustible para que, en caso de haber interrupciones del servicio de energía eléctrica que suplen las distribuidoras, los acueductos continúen operando.

“Para evitar vandalismo, en todas las instalaciones se ha instruido al personal de seguridad civil y militar reforzar la vigilancia para preservar la integridad de nuestras instalaciones y nuestros recursos humanos”, dijo.

“Hemos determinado que por la naturaleza y ubicación de una parte importante de nuestra infraestructura de producción de agua potable, si somos impactados de manera directa por un fenómeno de esta naturaleza, nuestra producción pudiera verse reducida en un 40 %. Por tal razón, dispusimos de una flotilla de camiones cisternas para prestar servicio a los sectores afectados en caso de ser necesario”, prosiguió.

El funcionario explicó que para enfrentar con éxito cualquier eventualidad, técnicos calificados y personal de apoyo estarán disponibles las 24 horas del día, debidamente comunicados y con transporte adecuado.

“Es oportuno señalar que al día de hoy las presas de Jigüey y Valdesia se encuentran en las cotas 516.04 y 140.46 metros sobre el nivel medio del mar (MSNM), lo que implica que ambas presas han descendido su nivel en 25.46 metros y 9.54 metros, respectivamente, y están en capacidad de almacenar 152, 182,407 metros cúbicos (M³)”, añadió  Montás.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO