Brexit Click Rápido

Brexit anula la compra del "click" rápido con gastos extra al consumidor

domingo 24 enero , 2021

Creado por:

Brexit | Foto Pixabay

Lo que venía siendo un rápido y eficiente "click" a golpe de ratón para comprar un producto online de una firma comunitaria conlleva ahora costosas sorpresas en el Reino Unido, como retrasos por caos burocrático en los envíos y cargos inesperados por importación son algunos de los efectos directos del Brexit que amargan al consumidor británico.

Desde el pasado día uno, un sinfín de ciudadanos del Reino Unido airea su indignación en las redes. La mayoría se despacha contra el acuerdo negociado por el Gobierno de Boris Johnson con el bloque europeo al empezar a notarse su impacto en la vida real.

Son compradores que afrontan, en el presente escenario desligado del amparo comunitario, facturas aduaneras cuando firman el acuse de recibo de artículos que habían adquirido en comercios que operan desde la UE. Cargos extra que se han colado de manera aún "inexplicable" para muchos en este tablero de juego comercial.

Ed Casso, de UK Customs -la agencia aduanera del Gobierno británico- aclaró a EFE que "los cambios y los nuevos cargos con impuestos son una consecuencia de que el Reino Unido haya salido de la Unión Europea (UE)".

"Las normas a la hora de adquirir bienes online de lugares de mercado con sede en la UE van en línea con lo que ocurriría cuando se efectúan compras del resto del mundo (reglas que, por supuesto, existían antes del Brexit)", matiza este portavoz oficial.

Casso puntualiza también que "no ha habido variaciones con respecto al Impuesto por el Valor Añadido (IVA)".

Pero a juzgar por los reproches y la bilis descargada a borbotones en portales como Twitter, al consumidor de a pie no parece haberle calado el mensaje. Lamenta que no ha habido aviso. Se siente agraviado. Y, por supuesto, la mayoría quiere que le devuelvan su dinero en esta gran estafa que -dicen- es el Brexit.

El timo del brexit

Situaciones de este tipo generan malestar, sobro todo porque el primer ministro británico, Boris Johnson, había asegurado que el comercio entre ambas partes fluiría exento de aranceles tras el término del periodo de transición -el pasado 31 de diciembre-.

Los consumidores se sienten timados, hostigados para hacer frente a los nuevos recibos aduaneros por importación, pagos por el Impuesto del Valor Añadido (IVA) y tasas administrativas que, al final, hacen que comprar a esas compañías no salga rentable.

Hay una gran opacidad y mucha confusión. Con la muerte de la libre circulación de bienes, a su vez las empresas minoristas comunitarias que envían paquetes al Reino Unido también tienen que rellenar engorrosos formularios y muchas veces los comerciantes ignoran los recargos adicionales que ha de sufragar el consumidor.

Agencia EFE

LO MÁS LEÍDO