El Gobierno brasileño contrató el lanzamiento del Amazonía-1, el primer satélite de vigilancia remota totalmente proyectado y montado en Brasil, que será colocado en órbita en 2020, informaron hoy fuentes oficiales.
Su lanzamiento fue contratado con la empresa estadounidense Spaceflight Inc, que venció un concurso internacional promovido por el estatal Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE), informó este organismo, que desarrolló y operará el satélite.
De acuerdo con el contrato, el satélite será transportado por un cohete PSLV (Polar Satellite Launch Vehicle) de Spacefligth, que será lanzado desde una base espacial en India en 2020.
El Amazonía-1, ya concluido y que actualmente es sometido a pruebas de resistencia en las instalaciones del INPE, es el primer sistema espacial de alta complejidad totalmente brasileño.
El equipo será usado para la obtención de imágenes remotas para observar y vigilar la deforestación en Brasil, principalmente en la Amazonía, así como para estudios sobre la vegetación y la agricultura en el país.
"Con el Amazonía-1, Brasil pasa a dominar el ciclo completo de desarrollo de este tipo de satélite, desde el proyecto hasta el montaje y la operación en órbita. El proyecto impulsa la industria aeroespacial de Brasil al promover tecnologías 100 % nacionales", según un comunicado del INPE.
El Amazonía-1 es el primer satélite desarrollado en Brasil a partir de un modelo de Plataforma Multimisión, un concepto en términos de arquitectura de satélite ideado por el INPE y que integra en la misma plataforma todos los equipos que tienen funciones necesarias para la supervivencia y operación del aparato.
El modelo permite que el satélite atienda diferentes tipos de misiones espaciales y, por ser reutilizable, reduce los costos de fabricación y el tiempo de desarrollo del satélite.
"El lanzamiento del Amazonia-1 representa igualmente la validación en vuelo de la Plataforma Multimisión (PMM), que puede ser usada en diversas misiones de satélite (meteorológicas, científicas y de vigilancia remota, entre otras). La reproducción de la PMM para uso en misiones futuras permitirá reducciones significativas en plazos y costos en los próximos satélites", agrega el comunicado.
El Amazonía-1 es un satélite de órbita polar que puede generar imágenes del planeta a cada cuatro días a partir de cámaras especiales.
La cámara óptica brasileña AWFI (Advanced Wide Field Imager) con la que estará equipado es capaz de operar en las franjas de lo visible y de lo infrarrojo, y cuenta con una resolución de 40 metros y capacidad para tomar imágenes de franjas de tierra de hasta 780 kilómetros.
Brasil ha desarrollado y lanzado en conjunto con China otros cuatro satélites de vigilancia remota, pero esta vez optó por asumir el riesgo individualmente.