América Latina Banco Mundial El Caribe

BM: es necesaria una respuesta en materia de políticas para superar crisis en América Latina y el Caribe

domingo 12 abril , 2020

Creado por:

Economista Martin Rama | Foto: Prensa Banco mundial

En el nuevo informe del Banco Mundial se indicó que la región de América Latina y el Caribe (ALC) experimenta una caída brusca del crecimiento debido a la crisis del Covid-19, lo que demandará respuestas múltiples en materia de políticas públicas para apoyar a los más vulnerables, evitar una crisis financiera y proteger los puestos de trabajo.

Según señala un comunicado, a fin de ayudar a los más vulnerables a sobrellevar la pérdida de ingresos derivada del aislamiento social, en el texto se sostuvo que los actuales programas de protección y asistencia social deberán ser ampliados rápidamente, así como también su cobertura, de acuerdo a la economía en los tiempos del Covid-19.

Al mismo tiempo, es probable que los distintos gobiernos deban respaldar a las instituciones del sector financiero y a las fuentes de empleo más importantes.

“Debemos ayudar a las personas a enfrentar estos desafíos mayúsculos y asegurarnos que los mercados financieros y los empleadores puedan capear esta tormenta”, manifestó Humberto López, vicepresidente en funciones para la región de América Latina y el Caribe.

En el informe del Banco se explicó que en los últimos doce meses, una serie de convulsiones impactaron sobre el crecimiento económico de la región, comenzando por las tensiones sociales, el colapso en los precios internacionales del petróleo y ahora la crisis del Covid-19 (coronavirus). Como resultado, el crecimiento se está viendo afectado.

De igual forma, afirmó que se prevé que el Producto Interno Bruto de la región de América Latina y el Caribe (excluyendo Venezuela) caiga -4,6 % en 2020 y que para 2021 se espera un retorno del crecimiento de 2,6 %.

El Banco Mundial reiteró que la pandemia del coronavirus está provocando un gran shock de oferta, por lo que se prevé que la demanda de China y los países del G7 decaiga abruptamente, impactando a los países exportadores de materias primas en América del Sur y a los países exportadores de servicios y bienes industriales en América Central y el Caribe.

Mientras que en muchos países de América Latina y el Caribe se enfrentan a esta crisis con un espacio fiscal acotado, donde el mayor nivel de informalidad hace que sea más difícil llegar a todos los hogares y proteger todas las fuentes de empleo.

“Los gobiernos de América Latina y el Caribe enfrentan el enorme desafío de proteger vidas y al mismo tiempo limitar los impactos económicos. Esto requerirá políticas dirigidas y coherentes en una escala raras veces vista anteriormente”, dijo Martín Rama, economista jefe del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe.

 

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO