El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee), Rubén Jiménez Bichara, informó este viernes que hasta el mes de septiembre la inversión en Punta Catalina por hitos entregados asciende a US$2,117 millones.
Expuso que de esa cantidad se han invertido US$291 millones provenientes del financiamiento europeo de SACE, US$595 millones de los bonos soberanos y US$1,231 millones de recursos propios del Estado.
Bichara al dictar una conferencia precisó que para lograr la mejora del servicio eléctrico es necesario superar cinco desafíos, en tal sentido, citó: las altas pérdidas de energía, el incompleto abastecimiento, el déficit financiero, la demanda creciente y la alta dependencia de derivados del petróleo como combustibles de generación.
El funcionario formuló estas consideraciones al dictar la conferencia magistral titulada “Estrategias para la mejora del servicio eléctrico dominicano: proyecto Punta Catalina”, durante el seminario de benchmarking, titulado “Gestión de Calidad en las instituciones del sector eléctrico”, que organizó el ministerio de Administración Pública (MAP) con las instituciones del sector eléctrico nacional.
Mediante una nota de prensa, el MAP expuso que el objetivo de la actividad es crear un ambiente propicio para intercambiar experiencias positivas y plantear vías de mejora en la calidad del servicio que ofrecen a la sociedad.

Ramón Ventura Camejo, minsitro del MAP y Rubén Jiménez Bichara, vicepresdiente de la Cdeee | Foto: MAP
Jiménez Bichara aseguró que la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) tiene la característica de que con su entrada al sistema incidirá de manera directa en los cinco desafíos que hay que afrontar para lograr la mejora del servicio eléctrico nacional, por lo cual calificó de imprescindible la central.
Señaló que para enfrentar esa situación el Gobierno ha desarrollado diversas estrategias, algunas en coordinación con el sector privado, tendentes a aumentar la oferta de generación, rehabilitar las redes eléctricas y procurar la compra de energía a más bajo costo.
El titular de la Cdeee dijo que a partir del próximo año Punta Catalina sumará al sistema 752 megavatios brutos de electricidad con un costo reducido de entre 7.5 y 8 centavos de dólar el kilovatio/hora.
“Esto quiere decir que ese aporte contribuirá a reducir las pérdidas de energía, al tiempo que permitirá aumentar el abastecimiento que actualmente promedia el 86% de la demanda, además de que contribuirá con la reducción del déficit financiero de las distribuidoras Edenorte, Edesur y EdeEste”, expresó Jiménez Bichara.
Agregó que la entrada de Punta Catalina al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) también implicará un aporte para enfrentar la demanda creciente de energía y por tratarse de una planta que operará con carbón mineral, reducirá significativamente la dependencia de los derivados del petróleo como combustible de generación.
Dijo que en forma adicional, esa central termoeléctrica cuenta con componentes en su construcción que permitirán mitigar sus efectos en el medio ambiente, como la adición de un moderno sistema de tratamiento de emisiones, así como toda una estructura de traslado y almacenamiento de carbón mineral completamente techado, para evitar la expansión de las cenizas.
Asimismo, esta planta eléctrica evitará efectos a la fauna marina, ya que operará con un sistema de toma de agua a bajas velocidades, así como difusores submarinos para cumplir con las normas internacionales de temperatura al retornar el agua utilizada hacia el mar.
En cuanto al desarrollo económico nacional, Jiménez Bichara, recordó que junto a Punta Catalina se construyó un puerto de alto calaje, así como una amplia infraestructura de transmisión eléctrica lo que permitirá que en el futuro se convierta en un parque industrial, ya que muchas empresas desearán instalarse cerca de una infraestructura energética y portuaria de esas dimensiones.
El seminario
El seminario para compartir buenas prácticas del sector eléctrico nacional fue inaugurado con las palabras de Ramón Ventura Camejo, ministro de Administración Pública, quien resaltó importancia y aportes de la energía para la vida y el desarrollo de los pueblos y del país en particular, así como de organizar este tipo de actividad para aprender de las instituciones que han logrado mayor crecimiento y desarrollo que las demás.