El ministro de Agricultura, Osmar Benítez, afirmó que el lanzamiento en República Dominicana del Decenio de Agricultura Familiar de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) servirá como marco para promover mejores políticas públicas de agricultura familiar.
Indicó que la asamblea ofrece una oportunidad única para poner fin al hambre y la pobreza en los países miembros, subrayando que las estadísticas apuntan que existen alrededor de 570 millones de unidades productivas en unas 4.9 millones de hectáreas en el mundo, donde un 90 % son gerenciadas por un productor o una familia.
A la vez, la agricultura familiar aporta más del 80 % de los alimentos que consumen los países y resaltó que para el área del América Latina y el Caribe genera más de 60 millones de empleos.
Mediante una nota de prensa, Benítez precisó que en República Dominicana, la agricultura familiar forma parte de su estrategia fundamental de desarrollo económico y social, enfocando programas de inversión pública para atender las necesidades de las zonas rurales, congruentes a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.
Osmar Benítez dijo que el sector productivo aportó en 2018 más de 221 mil millones de pesos a la economía nacional, de los cuales más de 57 % son de agricultura familiar.
Resaltó: “El presidente de la República, Danilo Medina, a través de las entidades del Estado ha apostado al campo, realizando inversiones en los sectores productivos y desarrollando políticas públicas en favor de los agricultores, como son el crédito y financiamiento a los productores, además el programa de Visitas sorpresas".
Expresó que gracias a esta política se invirtieron en 2018 más de 38 mil millones, incrementando la cartera de créditos en un 51 % en relación al año 2012. Durante los siete años de Gobierno se han entregado más de 60 mil títulos definitivos.
Benítez afirmó que las pequeñas unidades de agricultura familiar y productiva satisfacen en un 100 % la demanda local en rubros como: arroz, pollo, huevos, guandúl, batata, yautía, yuca, plátano, guineo, papa, ñame, auyama, ajíes.
En tanto que, el representante regional de América Latina y el Caribe de la FAO, Julio Berdegué dijo: "Sin territorios rurales prósperos e incluyentes, América Latina y el Caribe no podrán alcanzar los objetivos de desarrollo sostenibles”.
Recalcó que el plan de acción mundial del decenio de la agricultura familiar nos deja una ruta que apunta a objetivos claros y que al final de la década, en el año 2028, esperamos haber logrado políticas públicas más incluyentes, organizaciones más fuertes y al alcance de sus asociados, además que sea rentable, sostenible y resiliente.