Audio Milagros desde la Z

Benítez: China acepta la entrada de mango, aguacate, piña, banano y cigarros de RD

lunes 23 septiembre , 2019

Creado por:

Osmar Benítez, ministro de Agricultura /Foto Yohan Castillo.

El Gobierno de la República Popular de China acogió una solicitud de República Dominicana y permitirá la importación hacia su mercado de mangos, aguacates, piñas, bananos y cigarros, como parte de los acuerdos diplomáticos y comerciales entre los dos países, según reveló este lunes el ministro de Agricultura, Osmar Benítez.

Afirmó que este mismo lunes recibió una comunicación oficial de las autoridades de China sobre la aprobación de importación de esos cinco productos.

El funcionario calificó esa decisión como un gran logro, pero a la vez un gran reto para los productores dominicanos, que tendrán un enorme mercado donde hay una demanda creciente de esos productos. 

Explicó que solo en el caso del aguacate tipo Hass, la exportación hacia China ha crecido en un nivel de 20 % anual durante los últimos cinco años.

Sostuvo que debido al crecimiento de la clase media en esa nación asiática, la demanda de productos importados es cada vez más creciente. 

De los cinco productos aceptados, Benitez citó el mango, el cigarro y el aguacate como los de mayor demanda.

Destacó que el reto ahora es conseguir un barco para exportar esos productos hacia China, vía el canal de Panamá, donde hay una naviera que puede realizar el transporte en un período de 15 días. 

Julio Cordero y Osmar Benítez en Milagros desde la Z / Foto Yohan Castillo.

Brexit no afectaría a RD

Durante su participación de cada lunes en el programa Milagros desde la Z, que se produce por ZTV en YouTube y la Z101.3 FM, Osmar Benítez habló sobre el acuerdo “brexit” firmado por Reino Unido con la Unión Europea (UE) para su salida de ese bloque de naciones, y aseguró que no afectará a República Dominicana.

Argumentó que el país y las naciones del Caribe firmaron en bloque un acuerdo bilateral de libre comercio con Reino Unido que garantiza a los firmantes caribeños las mismas condiciones que las ofrecidas por la Unión Europea para la entrada de sus productos a esa nación.

No obstante, aclaró que Reino Unido exigió, como condición para el acuerdo, que se le permitiera una cuota de importación de leche de 2 mil toneladas adicionales a las 2 mil que República Dominicana le permitía en el marco del acuerdo vigente con la UE, a lo cual afirmó que el Gobierno accedió. 

Aclaró que pese a agregar esas 2 mil toneladas de leche al mercado dominicano, esa cantidad está contenida en la cuota máxima de las 50 mil toneladas permitidas dentro de la cuota de salvaguarda contenida en los acuerdos firmados con la Organización Mundial de Comercio (OMC), de los cuales República Dominicana es signatario.

Sostuvo que a la UE se le permite una cuota de exportación hacia el mercado dominicano de 22,400 toneladas, de las cuales el Reino Unido coloca 2 mil toneladas, por lo cual la entrada de la leche de ese bloque aumentaría a 24 mil toneladas anual y sumará 32 mil toneladas para toda Europa.

Retos para el sector leche

El ministro de Agricultura manifestó que el gran reto del sector ganadero y la industria lechera no son las 50 mil toneladas de leche en polvo que pueden entrar al país, sino que la gran competencia es la leche líquida, que se ha dejado libre de importación y está inundando el mercado nacional.

Se refirió en especial a la leche procedente precisamente de Reino Unido y Costa Rica, que han ido colocando sus marcas en República Dominicana.

En el caso de Costa Rica, citó su marca principal, y expresó preocupación porque se vende en el mercado dominicano a un precio relativamente más barato que el establecido en el mercado interno costarricense. 

Opinó que desde el Gobierno se debería analizar e investigar esa situación, porque podría ser una competencia desleal que afectaría a los productores nacionales. 

“Es uno de los desafíos que tenemos que atender”, manifestó Benítez, quien agregó que otro de los retos es continuar mejorando la calidad y la sanidad del ganado.

Informó que en función de eso, el Ministerio de Agricultura ya tiene registradas 35 mil reses que han sido vacunadas y están libres de brucelosis.

Consideró que se debe hacer una revisión de las cuotas de importación de leches, pero afirmó que el mercado nacional aún tiene un déficit de producción para satisfacer la demanda local.

Destacó los esfuerzos que realizan los productos de Monte Plata, donde instalaron y tienen en operación una planta de procesamiento de leche, de la cual coloca en el Desayuno Escolar unos 300 mil litros diariamente, y su demás producción en los supermercados con su propia marca.

Igual los esfuerzos de los pequeños productores asociados establecidos en el proyecto Ysura, que también tienen en proyecto construir una moderna planta para la refrigeración y pasteurización de la leche de sus ganados.

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO